Publicidad

Provinciales > Salud

Día Mundial del Alzheimer: conocé cómo prevenir la enfermedad

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Enfermedad de Alzheimer. el jefe de Neurología del hospital Rawson habló sobre la enfermedad y dio algunas pautas para prevenirla.

POR REDACCIÓN

21 de septiembre de 2016

Todos los años, el 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Enfermedad de Alzheimer (EA), la principal causa de demencia a nivel mundial que acapara entre un 60% y 70% de los casos.

La demencia es un síndrome que implica el deterioro de la memoria, el intelecto, el comportamiento y la capacidad para realizar actividades de la vida diaria. Aunque afecta principalmente a las personas mayores, la demencia no constituye una consecuencia normal del envejecimiento.

Publicidad

En el mundo hay unos 47,5 millones de personas que padecen demencia, y cada año se registran 7,7 millones de nuevos casos. De acuerdo con estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, entre el 6,5% y 8,5% de las personas mayores de 60 años en las Américas tienen algún tipo de demencia y se prevé que estas cifras lleguen a casi el doble en 20 años en la región, de 7,8 millones en 2010 a 14,8 millones en 2030.

En América Latina y el Caribe se dará el aumento más acelerado, ya que pasará de 3,4 millones de personas en 2010 a 7,6 millones en 2030, cifra que supera la proyección de 7,1 millones de personas con este trastorno en los Estados Unidos y Canadá.

En diálogo con DiarioHuarpe.com el doctor Carlos Delgado Silva, jefe del área de Neurología del Hospital Dr. Guillermo Rawson destacó que aunque en la provincia no hay estadísticas concretas, se puede decir que a causa del incremento en la expectativa de vida, hay más ancianos y por eso la aparición frecuente de la enfermedad.

Hay mayor cantidad de ancianos, por lo que las patologías propias de la edad avanzada aparecen y se visibilizan más”, dijo el doctor al tiempo que agregó: “Podemos decir que es la epidemia del Siglo XXI”.

Publicidad

El especialista aclaró que se trata de una enfermedad que no puede ser curada. “Se puede demorar, prolongar, pero no evitar”, dijo.

Por esto, es importante conocer cómo se puede prevenir el alzheimer. Delgado Silva resaltó que esto puede evitarse fundamentalmente “con una buena alimentación, una dieta sana en la que se evite el colesterol y el sedentarismo”. Además, otro aspecto importante es el ejercicio mental. “Hay que ejercitar las neuronas, leer, hacer sopas de letras y crucigramas”, añadió.

“Siempre digo que uno puede jubilarse de los trabajos, pero no de la vida, hay que mantener activo el cerebro”, expresó.

Signos de alarma: 

-Olvidos
-Dificultad en la nominación de las cosas
-Alteración de la rutina, comienzan a aislarse en los diálogos

Hay que estar atentos a todas estas pautas para poder consultar a un médico y hacer un diagnóstico temprano“, concluyó el doctor.

    Publicidad
    Más Leídas
    Más Leídas
    Publicidad

    ÚLTIMAS NOTICIAS