Publicidad

Provinciales > #NosotrosPodemos

Lengua de Señas, el idioma de la inclusión

Mucho se habla en los últimos tiempos sobre el lenguaje y la manera en la que este incluye o excluye. En el marco del mes de la inclusión intérpretes hablaron sobre la importancia de conocer la lengua de señas, un punto clave en materia de integración.

POR REDACCIÓN

13 de septiembre de 2018

Mientras que la sociedad debate el uso de las “x” o “e” para despojar al lenguaje de machismo o género, en pos de la inclusión, existe una deuda silenciosa que deja fuera a cientos de ciudadanos que no pueden hacerse oír. “Una persona sorda llega a sentirse como un extranjero que arriba a un lugar desconocido, no puede hacerse entender y tampoco participar en la sociedad”, explica Carmelo Lezcano, integrante de ILSA (Intérpretes de Lengua de Señas de Argentina). Una anécdota que deja al descubierto la más cruda discriminación, en la que una persona llega a sentirse excluido del lugar en el que vive.

“Una persona sorda llega a sentirse como un extranjero que arriba a un lugar desconocido, no puede hacerse entender y tampoco participar en la sociedad”

Lamentablemente, se trata de una realidad cotidiana, producto de la falta de difusión y concientización sobre la importancia de la lengua de señas, explica Marta Pelliza. En este sentido, la intérprete cuenta que la persona sorda puede incluirse fácilmente en cualquier tipo de actividad ya que la expresividad con la que todos se comunican hace posible que ellos entiendan, a través de gestos, por ejemplo, o leyendo los labios. La mayor dificultad es hacerse entender, puesto que un número muy reducido de personas conoce la lengua de señas.

Publicidad

“Una anécdota que marcó mi carrera fue cuando una señora me explicó que había ido al hospital y no habían podido atenderla puesto que los médicos no comprendían lo que ella quería decir. La acompañé y asistí a la hora de interpretar sus necesidades, pero es algo que pasa con frecuencia”, explica Carmelo. Es así como, desde la asociación, se alienta a la sociedad a aprender, al menos, nociones básicas de esta lengua inclusiva para que las personas con discapacidad auditiva no sean excluidas de actividades tan cotidianas como participar de una misa o una clase de fútbol.

“Realmente con la lengua de señas se hace una verdadera inclusión, que esa persona no se encuentre fuera de lo que comunicamos a diario. Tenemos problemas a la hora de acceder a la educación, participar de un entrenamiento de fútbol o ir a la peluquería”, ejemplifica Marta, a la vez que admite que en los últimos tiempos un mayor número de personas se han mostrado interesadas en aprender.

“Si vamos a una situación ideal, lo mejor sería que en el núcleo familiar de cada persona sorda aprendan esta lengua para poder comunicarse con ellos. Que el sistema educativo se muestre abierto a incluirlos y que, en cada aula donde asistan, haya una intérprete. Al igual que en ambiente social, si todos conociesen nociones básicas sobre esta Lengua las personas sordas podrían incluirse en actividades políticas, religiosas o deportivas de las que hoy se encuentran excluidos”, reflexionó Marta para finalizar.

¡Una buena noticia!
Algunas instituciones de la provincia han dado un paso más en materia de inclusión. Una de ellas es la Cámara de Diputados que cuenta con un servicio gratuito de interpretación en lengua de señas, para la facilitación de cualquier tipo de actividad, como trámites o consultas médicas. En este sentido, para solicitarlo, el interesado puede enviar un WhatsApp al 2646617771 o dirigirse a la Cámara de Diputados.

Publicidad

Otro organismo que está trabajando en pos de incluir es el teatro del Bicentenario, el cual incluirá la lengua de señas en las visitas guiadas que se realizan diariamente.

Servicio de Interpretación de Lengua de Señas

SERVICIO DE INTERPRETACIÓN DE LENGUA DE SEÑASDestinado para personas sordas que necesiten asistencia en trámites, turnos u otras situaciones de mediación.Obtené más información comunicándote al 📞 264 6617771.#LeyesParaCuidarte

Posted by Cámara de Diputados de San Juan on Sunday, August 26, 2018

    Publicidad
    Más Leídas
    Publicidad

    ÚLTIMAS NOTICIAS