Publicidad

Relación bilateral

Argentina y China firmaron acuerdos para financiar dos centrales nucleares

La operadora Núcleoeléctrica Argentina NASA y la estatal china CNNC firmarán el 17 de este mes el "contrato comercial" por 12.500 millones de dólares.

POR REDACCIÓN

05 de mayo de 2017

El futuro de la energía atómica en el país no se debate entre radioisótopos, reactores nucleares ni protestas ambientalistas. Antes que eso, pasa por escritorios, computadoras, conversaciones a deshoras y una maraña de papeles con respecto a los cuales aún no se ponen del todo de acuerdo las autoridades argentinas y chinas. El nerviosismo aumenta cada día, porque el tiempo apremia.

Todos los intereses deberán estar alineados a mediados de este mes, cuando el presidente Mauricio Macri viaje al país asiático. Es que entre porcelanas y sedas, el Gobierno espera traer firmado el financiamiento de compañías de ese país por US$ 12.500 millones para construir dos nuevas centrales nucleares en la Argentina, algo que le daría un impulso decisivo al sector.

Publicidad

En la práctica, quienes pondrán su nombre en el documento que se firmará el 17 próximo son Rubén Semmoloni, presidente de Nucleoeléctrica Argentina (NA-SA), la compañía que administra las centrales nucleares del Estado, y Ying Wang, CEO de CNNC, que proveerá parte del equipamiento. Según el protocolo que maneja Cancillería, los mirarán de cerca Macri y su par chino, Xi Jinping.

El documento en el que trabajan contra reloj implica la primera parte del contrato comercial. En diálogo con la prensa en el marco de una visita a la central Embalse, el subsecretario de Energía Nuclear, Julián Gadano, repitió varias veces que el acuerdo financiero no está a cargo del Ministerio de Energía, del que forma parte y que maneja Juan José Aranguren, sino de la cartera de Finanzas, a cargo de Luis Caputo , que aún tiene trabajo por delante en ese tema.

“Lo que tenemos es una oferta en condiciones preferenciales, que nos permitirá tener mejores condiciones que las del mercado”, explicó Gadano.

La Argentina tiene que repagar el crédito, que se estructurará a través del ICBC, en 20 años, con ocho de gracia. Aunque aún no está del todo definido, el Gobierno estima que el costo financiero total (incluye la tasa y otros cargos) rondará el 4,8 por ciento.

Publicidad

Fuente: La Nación.

    Publicidad
    Más Leídas
    Más Leídas
    Publicidad

    ÚLTIMAS NOTICIAS