Publicidad

Política > Servicio con normalidad

Trabajo intervino en el conflicto de médicos con Sifeme

Así lo contó Correa Esbry. La conciliación se extenderá hasta el primer jueves de agosto, día en el que la empresa deberá dar respuesta a los reclamos de los trabajadores, quienes levantaron las medidas de fuerza.

POR REDACCIÓN

26 de julio de 2018

En el conflicto que se desató entre la empresa Sifeme y los médicos que llevó a los profesionales a realizar una medida de fuerza tuvo que intervenir el Gobierno. Fue a través de la Subsecretaría de Trabajo que se llamó a una conciliación obligatoria e intimó a la empresa a brindar una respuesta ya que es la segunda conciliación obligatoria más una extensión por lo que los plazos están más que agotados.

Según explicó el subsecretario de Trabajo Roberto Correa Esbry, se llamó a una conciliación entre la empresa que presta el servicio de ambulancias en la provincia y los médicos, quienes habían comenzado con medidas de fuerza y sólo atendían emergencias de “código rojo”.

“Cuando se materializaron las medidas de acción directa convocamos a una audiencia inmediata. Allí lo que aclaramos es que debían deponer la medida de fuerza esa porque nos parecía destructiva en cuanto a la normal prestación de un servicio esencial para la población porque es difícil determinar un código rojo”, contó el titular de Trabajo.

Publicidad

Entre los reclamos a Sifeme, el principal es el incremento salarial que no perciben desde el año pasado. Además también piden por la ropa de trabajo que no se les otorga, unas viandas para los médicos que trabajan 12 horas y una licencia para cuidado de enfermos familiares, algo que no está previsto en la norma de contrato de trabajo.

Según explicaron desde Trabajo se convocó a una nueva audiencia para el jueves 2 de agosto, plazo en que la empresa deberá dar una respuesta concreta a estos cuatro reclamos. Es que a esto se llega porque el conflicto lleva varios meses donde ya hubo una conciliación voluntaria, una conciliación obligatoria de 15 días hábiles y una extensión de 10 días más. Todo caducó tras los plazos determinados y ahora se abre una nueva ventana de negociación aunque en esta ocasión con la obligación de llegar a un acuerdo.

    Publicidad
    Más Leídas
    Más Leídas
    Publicidad

    ÚLTIMAS NOTICIAS