Publicidad
Publicidad

Provinciales > El 25 y 26 de septiembre

San Juan impulsa la sostenibilidad con capacitación sobre desafíos ambientales hacia 2050

San Juan será sede de una importante jornada de capacitación orientada a fortalecer las capacidades frente a los retos ambientales globales con proyección hacia 2050.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
El evento abordará cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación por químicos y desechos.

San Juan se alista para albergar una significativa jornada de formación titulada "Capacitación sobre desafíos ambientales globales con proyección hacia el 2050". Esta iniciativa, que busca generar un espacio de reflexión e intercambio, pretende fortalecer las capacidades técnicas y jurídicas de diversos actores frente a las problemáticas ambientales que enfrenta el planeta.

El encuentro, denominado internamente "Desafíos técnicos y jurídicos para la producción y consumo sostenible", tendrá lugar los días 25 de septiembre a partir de las 10:00 y 26 de septiembre desde las 9:00, en el Auditorio Emar Acosta. La organización corre por cuenta del Gobierno de la Provincia, a través de la Asesoría Jurídica y Control de Legalidad y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

Publicidad

La capacitación está dirigida a un amplio público que incluye a legisladores, funcionarios, profesionales del Derecho, investigadores, universidades, empresas y miembros de la sociedad civil interesados en la sostenibilidad y la gestión ambiental.

El programa abordará temas de crucial importancia, con la participación de especialistas del Centro Regional Basilea para América del Sur. Entre los ejes centrales se encuentran: Cambio climático y transición energética; Conservación de la Biodiversidad y servicios ecosistémicos; Gestión de químicos, desechos peligrosos; y Estrategias de producción y consumo sostenible al 2030/2025.

Publicidad

La actividad busca crear un espacio de análisis profundo en torno a la "triple crisis planetaria": el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación por químicos y desechos. Estas problemáticas, según los organizadores, requieren acciones transformacionales en los sistemas de energía, alimentos y residuos, así como en los sistemas económicos y financieros que los sustentan.

Asimismo, se brindará un marco conceptual integral sobre la crisis ambiental global y sus impactos, promoviendo el pensamiento sistémico y la perspectiva global-local en la toma de decisiones. El objetivo es fortalecer las capacidades técnicas para diseñar e implementar estrategias de prevención, mitigación y adaptación. Esta instancia se alinea con los compromisos internacionales asumidos por Argentina y la provincia de San Juan, contribuyendo a la producción y consumos sostenibles, y a las metas ambientales de largo plazo proyectadas hacia 2050.

Publicidad

La capacitación es de modalidad presencial, se desarrollará en español y contará con cupos limitados. Al finalizar, se entregarán certificados de asistencia a los participantes. Este evento representa un paso fundamental para San Juan en su camino hacia un desarrollo más sustentable y en la articulación de respuestas efectivas a los desafíos ambientales del presente y futuro.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS