Publicidad
Publicidad

Política > Orador

Santilli adelantó que el 85% del Presupuesto 2026 va para jubilaciones, educación y salud

El ministro del Interior cerró la 31° conferencia de la UIA con un llamado directo al sector industrial para acompañar al Gobierno.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
Diego Santilli en la UIA. (Foto captura de video)

El ministro del Interior, Diego Santilli, clausuró este martes la 31° Convención Anual de la Unión Industrial Argentina (UIA) con un pedido explícito de respaldo al Gobierno de Javier Milei y un compromiso de avanzar con un paquete de reformas clave. Frente a un auditorio que lo aplaudió con moderación, el funcionario llamó a los empresarios a acompañar el rumbo económico y político de la gestión: “Es importante que ustedes acompañen”, sostuvo.

Santilli confirmó que la primera prioridad del Ejecutivo será la aprobación del Presupuesto 2026, un reclamo que, según dijo, fue común a todos los gobernadores con los que dialogó durante la última semana. Aseguró que se tratará del “presupuesto de menor gasto en 30 años”, sin financiamiento del Banco Central al Tesoro y con el 85% de los recursos destinados a jubilaciones, educación y salud.

Publicidad

A diferencia de la intervención del ministro de Economía, Luis Caputo, quien apuntó contra la “oposición comunista”, Santilli evitó tensiones y destacó el respaldo obtenido por Milei en las elecciones nacionales. Señaló que ese apoyo refleja el rechazo social a la inflación y al conflicto callejero. “No queremos volver a vivir una inflación que destruye y genera más pobres. No queremos piquetes”, enfatizó.

Respecto de las reformas que espera el sector industrial, adelantó que no se tratarán con urgencia, pero sí en el marco de sesiones extraordinarias. La modificación previsional podría concretarse en dos etapas “algo ahora y algo hacia adelante” y alcanzará no solo a Nación, sino también a provincias y municipios. En materia laboral, aseguró que el Gobierno impulsará una “modernización clara y contundente” orientada a reducir la informalidad y dar previsibilidad a las empresas. “Para que puedan contratar más gente sin sufrir la industria de los juicios laborales”, dijo, generando el aplauso más fuerte de la jornada.

Publicidad

En la misma línea, Santilli confirmó que el Ejecutivo trabaja en un nuevo Código Penal que será “contundente en todo lo que sufrimos como argentinos, incluso la corrupción”, y anticipó que ciertos delitos dejarán de ser excarcelables. “Queremos tolerancia cero para los delincuentes”, afirmó.

Durante la convención, distintos funcionarios del Gobierno (entre ellos Caputo y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem) defendieron la necesidad de una “modernización” del Estado para evitar el uso del término “reforma”, considerado conflictivo dentro del sector político y sindical. Santilli, por su parte, señaló que la agenda de extraordinarias incluirá también otros puntos reclamados por los gobernadores.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS