En el panel sobre Transporte y Electromovilidad del ciclo Pilares, expertos destacaron el avance de los vehículos eléctricos e híbridos, la importancia de la infraestructura y el potencial argentino frente al auge de los autos chinos.
Ingresá su correo de Email para recuperar contraseña
Ingresá su DNI por unica vez.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
En el panel sobre Transporte y Electromovilidad del ciclo Pilares, expertos destacaron el avance de los vehículos eléctricos e híbridos, la importancia de la infraestructura y el potencial argentino frente al auge de los autos chinos.
El anuncio del secretario del Tesoro estadounidense generó optimismo en los mercados, aunque persisten dudas sobre cómo se implementará el apoyo efectivo a la economía argentina.
La histórica papelera, con deudas por US$128 millones y plantas paralizadas, fue adquirida por Esteban Nofal, quien busca impulsar su recuperación y mantener el empleo.
La alianza entre Argentina y Estados Unidos se fortalece con proyectos clave en minerales críticos, pequeños reactores nucleares e inteligencia artificial para impulsar la economía y la tecnología regional.
El valor de construcción en la provincia alcanzó en septiembre los $1.320.304,62 por m². El indicador mostró un alza interanual del 18,64%, impulsada por la suba de la mano de obra, mientras que los materiales tuvieron variaciones moderadas.
Los bonos en dólares y ADRs arrancaron la semana con fuertes subas, pero no logran recuperarse de la baja previa tras la derrota electoral de LLA en la provincia de Buenos Aires, tras el espaldarazo del Tesoro de EEUU para la Argentina.
Según la encuesta de tendencia del Indec, más de la mitad de las empresas manufactureras registró en agosto menos pedidos de lo normal.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó que cualquier apoyo a la economía argentina será “grande y contundente” y aseguró que no habrá nuevas condiciones para el país.
El Gobierno eliminó temporalmente los derechos de exportación a los granos para acelerar el ingreso de divisas por hasta US$7.000 millones. La medida busca reforzar reservas, pero compromete las metas fiscales y tensiona el acuerdo con el FMI.
El dólar oficial se desplomó en el segmento minorista y cerró a $1.430 en el Banco Nación (BNA).
El Fondo Monetario Internacional valoró el respaldo del Tesoro de Estados Unidos al gobierno argentino y remarcó la importancia de los aliados en la promoción de políticas de estabilización y crecimiento.
El gobernador Marcelo Orrego encabezó en Media Agua la entrega de computadoras a docentes de Sarmiento y 25 de Mayo y luego inauguró la escuela Paulo VI en Cochagual.
El billete minorista retrocedió $85 tras el récord del viernes. El mayorista cerró en $1.408 y el blue cayó a $1.475. También descendieron el MEP y el contado con liquidación, en una jornada marcada por el anuncio de eliminación de retenciones y el respaldo de EE.UU. al país.
El vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que las exportaciones de pollo y carne vacuna quedarán exentas de derechos de exportación. La medida busca acelerar el ingreso de dólares en un contexto de fuerte presión financiera.
Entre los sectores más afectados está la Administración pública, Construcción, Transporte y Almacenamiento e Industria manufacturera, mientras que las empresas de mayor tamaño concentraron la mayor parte de la pérdida de empleo.
Los bonos soberanos argentinos regidos por ley de Nueva York exhiben fuertes subas, mientras el índice EMBI+ Argentina cae 21% tras el respaldo del Tesoro de Estados Unidos y la quita temporal de retenciones a las exportaciones agrarias.
El presidente Javier Milei celebró públicamente el respaldo del gobierno de Estados Unidos, anunciado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, mientras los bonos soberanos y el riesgo país argentino reaccionan positivamente ante la noticia.
El lunes 22 comienzan a cobrar los jubilados y pensionados que reciben montos mayores al mínimo, tras un aumento del 1,9% en septiembre según la Ley de Movilidad Jubilatoria.
La tendencia se da en medio de versiones sobre un posible mecanismo de asistencia de EE.UU. para reforzar las reservas del Banco Central, junto con la decisión del Gobierno de restablecer retenciones cero para granos.
En medio de la presión cambiaria y la pérdida de reservas, el Gobierno anunció la eliminación de retenciones a todos los granos hasta el 31 de octubre o hasta que se liquiden exportaciones por USD 7.000 millones. La medida incluye soja, maíz, trigo, girasol y otros cultivos.
El consumo masivo volvió a mostrar debilidad en agosto con una contracción del 1,9% frente a julio. Los formatos tradicionales, como almacenes, kioscos y farmacias, fueron los sectores más golpeados.
La herramienta digital de Anses permite verificar todos los aportes realizados durante la vida laboral de forma rápida, gratuita y sin necesidad de acudir a una oficina.
Del 1 al 3 de octubre, Pocito será escenario de la cuarta edición de Expo Innova Cuyo, que reunirá a más de 100 empresas con lo último en tecnología agrícola, riego, energía solar y servicios para el sector.