Ingresá su correo de Email para recuperar contraseña
Ingresá su DNI por unica vez.
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Vecinos y productores se movilizaron a la plaza de Jáchal para exigir controles urgentes del agua. Tras horas de espera, el intendente Matías Espejo dijo que no realiza los análisis por cuestiones legales y pidió plazo hasta el lunes para dar una respuesta.
En calle San Miguel, entre calles 5 y 6, decenas de eucaliptus secos amenazan con caer sobre autos y transeúntes.
Propietarios de un complejo turístico ubicado al este de la ruta 510 denunciaron a Hidráulica y al Municipio por bloquear el curso del río.
Vecinos y productores de Jáchal se reunirán este viernes en la plaza principal para exigir al intendente Matías Espejo que cumpla la Ordenanza Agua Segura.
Con profundo sentimiento y un mensaje de justicia, agrupaciones proteccionistas de toda la provincia se reunieron en Jáchal para exigir la aplicación efectiva de las leyes contra el maltrato animal y reclamar la intervención de las autoridades judiciales y municipales ante casos que permanecen impunes.
Equipos de Vialidad y Minería recorrerán Calingasta para analizar la viabilidad de “El Puntudo”, la traza alternativa impulsada por cámaras y funcionarios locales para evitar que los camiones crucen la villa.
Saúl Zeballos, de la Asamblea Jáchal No Se Toca, denunció ante la Justicia que las causas oficiales sobre la muerte de peces en el dique Cuesta del Viento son falsas, aportó pruebas y solicitó investigar una posible contaminación.
Representantes de cámaras empresarias y funcionarios del departamento plantearon al ministro de Minería, Juan Pablo Perea, la necesidad de modificar el recorrido desde Hualilán hasta la planta de Casposo.
La comunidad huarpe de Las Chacras recibió con entusiasmo el nuevo operativo sanitario y la confirmación de que el módulo de salud será trasladado antes de fin de año.
Las instituciones parroquiales de Jáchal exigieron al intendente Espejo que cumpla con la Ordenanza “Agua Segura” y realice los análisis de agua tras la reciente mortandad de peces en Cuesta del Viento.
Ante la noticia de que el transporte de la mina Hualilán atravesará la villa de Calingasta, los vecinos reclaman proteger la vida cotidiana, el turismo y la salud.
Vecinos de la localidad vallista expresaron su malestar por los trabajos de Hidráulica en el cauce del río. Sostienen que los terraplenes construidos no resistirán las crecientes y reclaman obras más duraderas.
Un equipo técnico de la UNSJ realiza este miércoles un peritaje en la Pampa del Leoncito para medir el daño causado por vehículos UTV que ingresaron ilegalmente al área protegida.
Carlos del Carmen, propietario de un complejo turístico con servicios náuticos en Iglesia, descarta de plano la contaminación y la escasez de agua como causas.
Alejandro Montaño, operador turístico del deporte náutico, manifestó la profunda preocupación e incertidumbre que esta situación genera en la zona
Personal técnico del Parque de la Biodiversidad viajó este martes 4 de noviembre para tomar muestras de agua y fauna, mientras el laboratorio de Ictiología analiza las posibles causas del evento.
Vecinos y pescadores encontraron decenas de peces muertos en las orillas del dique Cuesta del Viento, en el departamento Iglesia.
Experto del Conicet advirtió que el daño causado por 16 UTV en la Pampa del Leoncito podría tardar décadas en revertirse.
La Unidad Rural N° 4 de El Acequión, realizó varios allanamientos en Los Berros, donde secuestró 55 aves autóctonas protegidas, además de jaulas, tramperos y objetos utilizados para carreras de galgos. Tres personas fueron detenidas.
En diálogo con DIARIO HUARPE, el director de la agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil, Carlos Mercado, destacó el logro, aunque advirtió que la escuela enfrenta una situación crítica por la falta de agua y la pérdida total de sus cultivos.
Las comunidades huarpes Clara Rosa Guakinchay y Salvador Talquenca pidieron a la Defensoría del Pueblo de San Juan reabrir un expediente de 2013 por la falta de agua potable y denunciaron el agravamiento de la crisis hídrica en las Lagunas de Guanacache.
Vecinos del departamento del Este sanjuanino volvieron a registrar esta semana aviones que dejan estelas persistentes en el cielo y reavivaron el reclamo por la manipulación climática que impide las lluvias. Advierten que la sequía pone en riesgo la producción, la biodiversidad y la vida en el territorio.
Pulgas y garrapatas son plagas comunes que afectan jardines, mascotas y personas. Sinn embargo hay plantas que funcionan como repelentes naturales, protegiendo el espacio sin químicos y al mismo tiempo embelleciendo el entorno.