Publicidad
Publicidad

Economía > Info útil

Cómo actualizar tus datos en la Tarjeta Alimentar para cobrar en septiembre 2025

Anses recuerda la importancia de mantener la información actualizada para asegurar la continuidad del beneficio de la Tarjeta Alimentar sin demoras ni interrupciones.

POR REDACCIÓN

Hace 11 horas
Es posible realizar la actualización desde la aplicación móvil. Foto: Gentileza.

La Tarjeta Alimentar continúa siendo un apoyo fundamental para numerosas familias que dependen de este beneficio mensual. Desde ANSES, se enfatiza la necesidad de mantener los datos personales actualizados para evitar retrasos o cortes en los pagos.

Con la llegada de septiembre de 2025, crece la preocupación entre los beneficiarios por garantizar que el cobro se realice sin inconvenientes. Por ello, quienes hayan cambiado de domicilio, número telefónico o la composición de su grupo familiar deben actualizar su información para seguir percibiendo el beneficio.

Publicidad

Pasos para actualizar los datos 

El trámite puede efectuarse de forma online siguiendo estas indicaciones: primero, ingresar a “Mi ANSES” utilizando el CUIL y la Clave de la Seguridad Social. Luego, dirigirse a la sección “Información Personal” y seleccionar “Domicilio y datos de contacto” para verificar y modificar la información si es necesario.

También es posible realizar la actualización desde la aplicación móvil, eligiendo la opción “Modificar datos”. En caso de detectar datos incorrectos o desactualizados, se puede iniciar una Atención Virtual con CUIL y Clave. Allí, el usuario debe seleccionar “Solicitar modificación de datos personales y/o grupo familiar” y adjuntar la documentación requerida en formato digital.

Publicidad

Alternativamente, quienes prefieran el contacto presencial pueden acudir a las oficinas de ANSES sin necesidad de sacar turno previo, llevando el DNI y la partida de nacimiento de los hijos para realizar la actualización.

Quiénes acceden a la Tarjeta Alimentar 

El beneficio está destinado a titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) con hijos hasta 17 años, y a mujeres embarazadas a partir del tercer mes que perciban la Asignación por Embarazo. Además, incluye a quienes reciben AUH por hijos con discapacidad sin límite de edad, y a madres de siete hijos que cobran la Pensión No Contributiva.

Publicidad

ANSES insiste en que mantener la información al día es la mejor forma de asegurar que el apoyo económico llegue sin interrupciones y en tiempo y forma, especialmente en meses críticos como septiembre.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS