Economía > Dato útil
Alternativas para comprar dólares tras el bloqueo en billeteras digitales
Tras la suspensión de venta de dólar oficial en Mercado Pago y Cocos, bancos tradicionales, digitales y casas de cambio se consolidan como las opciones autorizadas para adquirir divisas.
POR REDACCIÓN
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) estableció el pasado viernes 26 de septiembre una nueva medida que impactó directamente en la compraventa de dólares oficiales a través de billeteras digitales. Mercado Pago y Cocos Capital, dos de las plataformas más utilizadas, dejaron de vender dólares a precio oficial a particulares, debido a que quienes adquieran dólares oficiales en bancos o casas de cambio quedan impedidos de vender dólar MEP durante 90 días corridos.
Esta restricción no se aplicó a otras operaciones, lo que generó un vacío en el mercado. El CEO de Cocos Capital añadió confusión al afirmar en la red social X: “Nos pidieron apagar”, en respuesta a una usuaria, lo que indicaría una presión indirecta para pausar la venta de dólar oficial en estas plataformas.
El presidente del BCRA, Santiago Bausili, aclaró que no se tomó ninguna medida para bloquear el acceso al dólar oficial para personas físicas y que no hubo comunicación oficial con las billeteras digitales para notificar tal restricción. Sin embargo, fuentes indican que podría haberse ejercido un contacto disuasivo con el Banco Industrial (BIND), que actúa como proveedor mayorista para Mercado Pago y Cocos.
Ante esta situación, Ariel Sbdar, representante de Cocos Capital, explicó que la suspensión en la venta de dólar oficial fue a pedido del proveedor, pero que la operación de dólar MEP continúa con normalidad.
Con las billeteras digitales fuera del mercado oficial, los usuarios argentinos que buscan comprar dólares se han volcado a bancos tradicionales, digitales y casas de cambio autorizadas. Algunas entidades, como Brubank, han aprovechado para comunicar que mantienen la venta de dólar oficial bajo las regulaciones del BCRA, destacándose como el primer banco digital argentino regulado por la autoridad monetaria.
Para acceder a la compra en estas entidades, los requisitos habituales incluyen ser persona física mayor de 18 años, contar con una caja de ahorro en dólares activa y demostrar ingresos y activos compatibles con la capacidad de ahorro en moneda extranjera. De cumplir con estas condiciones, los usuarios pueden adquirir la cantidad de dólares que deseen.
Otra entidad que ganó protagonismo en este contexto es Reba, la compañía financiera del Grupo Transatlántica, que ofrece a sus clientes la posibilidad de comprar dólares oficiales las 24 horas, los siete días de la semana, a través de una aplicación móvil con caja de ahorro en pesos y dólares bonificada y sin límites de operación.
Vanesa Di Trolio, Business Manager de Reba, destacó: “En un contexto donde las personas buscan previsibilidad y seguridad, damos la tranquilidad de operar desde una App autorizada por el BCRA y la simplicidad de hacerlo en cualquier momento y lugar”. También resaltó que esta propuesta se presenta como una alternativa confiable para quienes buscan proteger su poder adquisitivo y administrar sus finanzas de forma ágil y segura.
En el mercado tradicional, algunas Agencias de Liquidación y Compensación (ALyC), como Balanz Capital, continúan ofreciendo el dólar a la cotización oficial de $1440, gracias a su registro como agencia de cambio habilitada. Por su parte, el banco Macro ofrece el dólar oficial a $1450.
Este escenario muestra un aumento en la demanda de alternativas para comprar dólares oficiales, con un crecimiento del 50% en la cantidad de personas que adquirieron divisas en los últimos dos meses, evidenciando la búsqueda de seguridad y previsibilidad en un contexto de restricciones cambiarias y volatilidad del mercado financiero argentino.