Publicidad
Publicidad

Mundo > Autenticidad digital

El CEO de OpenAI advierte que los bots deterioran la autenticidad de las redes sociales

El CEO de OpenAI señala que la proliferación de cuentas automatizadas y modelos de lenguaje está transformando las conversaciones en plataformas como Twitter y Reddit, afectando la confianza y la experiencia humana.

POR REDACCIÓN

Hace 4 horas
Altman destacó que la influencia de los modelos de lenguaje ya se refleja en la forma en que los usuarios se expresan en internet. Foto: Gentileza

Las redes sociales han revolucionado la comunicación, pero en los últimos meses enfrentan una grave crisis de autenticidad. La proliferación de cuentas falsas, respuestas automatizadas y mensajes generados por inteligencia artificial dificulta cada vez más distinguir si las interacciones provienen de personas reales o sistemas automatizados.

Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI y creador de ChatGPT, alertó sobre este fenómeno y afirmó que la presencia masiva de bots ha deteriorado la experiencia humana en plataformas como Twitter y Reddit. En un análisis difundido en X, Altman reflexionó sobre cómo los modelos de lenguaje y las cuentas gestionadas por agentes de inteligencia artificial están modificando la naturaleza de las conversaciones online, volviéndolas poco confiables y en muchos casos falsas.

Publicidad

Como ejemplo, mencionó su experiencia en el subreddit r/ClaudeCode, donde observó múltiples mensajes que comparaban Codex, el sistema de programación de OpenAI, con la herramienta de Anthropic. Aunque reconoció que la adopción de Codex crece rápidamente, Altman describió esa interacción como “muy extraña” y sospechó que gran parte de esos comentarios eran obra de bots.

Más allá de casos específicos, Altman destacó que la influencia de los modelos de lenguaje ya se refleja en la forma en que los usuarios se expresan en internet. Muchos han adoptado estructuras y giros lingüísticos propios de estas tecnologías, lo que hace que incluso los mensajes genuinos suenen artificiales.

Publicidad

El CEO también criticó la dinámica de las comunidades online, donde los grupos más activos tienden a reproducir comportamientos homogéneos, modas pasajeras y conductas repetitivas. A esto se suma la presión que ejercen las redes sociales para maximizar interacciones y monetización, incentivando a los creadores a buscar atención, aunque ello implique comprometer la autenticidad de sus contenidos.

Altman advirtió además sobre las prácticas de astroturfing, campañas organizadas con cuentas falsas que simulan un apoyo espontáneo a productos o empresas, fenómeno que ha afectado a OpenAI y que contribuye a socavar la credibilidad en los espacios digitales.

Publicidad

En una referencia a la teoría de la Internet muerta, que sostiene que gran parte de los contenidos en la red ya no provienen de humanos sino de algoritmos y bots, el empresario escribió: “Parece que ahora hay muchas cuentas de Twitter administradas por LLM”.

Resulta paradójico que Altman, líder de la empresa responsable de una de las tecnologías más influyentes detrás de estos bots, reconozca la borrosa línea entre interacciones humanas y automáticas. Su diagnóstico es contundente: “El efecto final es que, de alguna manera, Twitter y Reddit con IA se sienten muy falsos, de una forma diferente a lo que eran hace uno o dos años”.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS