Publicidad

Judiciales > Avanza la investigación

Amenaza de bomba en el Rawson: la pericia que complica a la bioquímica, estará en 20 días

La prueba que definirá si fue la bioquímica quien llamó al 911 será una pericia fonoaudiológica que estaría lista en 20 días. Fiscalía ya abrió el teléfono secuestrado.

POR REDACCIÓN

Hace 10 horas
El fiscal Ignacio Achem pidió audiencia para formalizar la acusación penal. (Foto: Archivo). 

La causa por la amenaza de bomba que obligó a evacuar el Hospital Guillermo Rawson avanza con una prueba central: una pericia fonoaudiológica que determinará si la voz que se escucha en la llamada al 911 pertenece a la bioquímica Rosario Cortéz, principal sospechosa del hecho. Según informó el fiscal Ignacio Achem a radio Estación Claridad, esta pericia estará lista en unos 20 días y será clave para sostener formalmente la imputación por intimidación pública.

El caso conmocionó a la provincia no solo por la gravedad del hecho, sino también por el perfil de la sospechosa: una profesional del propio hospital, que ese día se encontraba cumpliendo funciones y que, según trascendió, debía exponer en un simposio. La investigación apunta a determinar si fue ella quien realizó el llamado que generó alarma general y movilización de las fuerzas de seguridad.

Publicidad

Este miércoles 2 de julio se realizó la apertura del sobre que contenía el teléfono secuestrado. El procedimiento fue encabezado por la Dirección de Apoyo Tecnológico con presencia de las partes y bajo cadena de custodia. A partir de este paso, se definieron los puntos periciales para establecer con precisión el número de abonado, el día y la hora de la llamada, y cotejar el audio con la voz de Cortéz.

Además, ese mismo día se conoció que el fiscal ya pidió audiencia para imputar a la bioquímica por intimidación pública, aunque la imputación formal aún no se concretó porque la Oficina Judicial no ha fijado día ni hora. Mientras tanto, Rosario Cortéz ya fue notificada en la Fiscalía de que está siendo investigada y cuenta con defensa oficial.

Publicidad

De acuerdo a lo que explicó el titular de la unidad fiscal, el audio que circuló públicamente no puede utilizarse como prueba directa en juicio sin pasar por el debido proceso de identificación, transcripción, autenticación y peritaje. Por eso, el archivo será enviado a organismos nacionales como la Policía Federal o Gendarmería Nacional para la pericia de voz. La expectativa es que esa prueba esté finalizada dentro de 20 días.

El resultado será determinante para que el Ministerio Público Fiscal rompa el principio de inocencia y avance con la imputación formal. Según explicó Achem, la pericia debe garantizar objetividad y seriedad, ya que será central en un eventual juicio oral y público. La audiencia de imputación podrá realizarse incluso antes de que la prueba esté lista, y la evidencia podrá incorporarse durante la etapa de investigación penal preparatoria.

Publicidad

El expediente se mantiene activo y la Fiscalía avanza en la producción de prueba técnica, en busca de confirmar si fue Rosario Cortéz quien llamó al 911 y activó la falsa amenaza que paralizó al hospital más importante de San Juan.

Publicidad
Más Leídas
Publicidad