Publicidad
Publicidad

Provinciales > Profesional trucha

Analizan denunciar a una mujer de Jáchal por simular ser psicóloga

El Colegio de Psicólogos emitió un comunicado advirtiendo que Carina Vergara no está matriculada en la provincia. Investigan si se trata de ejercicio ilegal de la profesión o de usurpación de título, lo que podría derivar en una denuncia penal.

Hace 2 horas
El Colegio de Psicólogos pidió a la comunidad sanjuanina corroborar siempre la habilitación de los profesionales de la salud mental. Foto gentileza. 

El Colegio de Psicólogos de San Juan encendió la alerta en la comunidad al informar que una mujer de Jáchal estaría ejerciendo como profesional de la salud mental sin estar habilitada para hacerlo en la provincia. A través de un comunicado oficial, la institución señaló que Carina Vergara no se encuentra matriculada, requisito indispensable para brindar servicios en el territorio sanjuanino.

La secretaria general del Colegio, Daniela Palma Sampaolesi, y la presidenta, Melisa Rodríguez Gómez, aclararon que por el momento “solo nos remitimos al comunicado” y que se encuentran en una etapa de recolección de datos y pruebas para evaluar acciones legales.

Publicidad

En este sentido, explicaron que todavía no está determinado si se trata de una licenciada en Psicología que no cumplió con el trámite de matriculación, lo cual constituiría ejercicio ilegal, o si directamente no posee título universitario y estaría usurpando la profesión, un delito tipificado en el fuero penal.

Desde la institución recordaron que a matrícula profesional es obligatoria según el Digesto Jurídico 303-A, artículo 12, y que los pacientes pueden verificar la validez de un psicólogo consultando su número de matrícula o enviando un mensaje al WhatsApp institucional.

Publicidad

Mientras avanza la investigación, el Colegio de Psicólogos pidió a la comunidad sanjuanina corroborar siempre la habilitación de los profesionales de la salud mental para evitar situaciones de riesgo.

Antecedente

El caso de Jáchal no es el único que genera preocupación. Meses atrás, la Justicia de San Juan resolvió una causa contra Ludmila Lucero, una joven de Caucete que se hacía pasar por psicopedagoga y psicóloga sin serlo.

Publicidad

El Colegio de Psicopedagogos la denunció por usurpación de títulos, tras descubrir que se promocionaba en redes sociales como licenciada en Psicopedagogía, Psicología y docente de apoyo inclusivo (DAI). Incluso llegó a cobrar consultas virtuales y realizar informes falsos.

La investigación estuvo a cargo de la fiscal Alejandra Bazán y se formalizó una causa en la UFI Delitos Genéricos. Sin embargo, la mujer logró acceder a una probation y evitó la condena penal.

Como reparación simbólica, la Justicia le impuso pagar $65.000 en dos cuotas, además de cumplir 60 horas de trabajo comunitario no remunerado en la Municipalidad de Caucete.

El antecedente refuerza la advertencia de los colegios profesionales sobre la importancia de verificar la matrícula antes de contratar servicios de salud mental, ya que ejercer sin título o sin habilitación legal no solo es riesgoso para los pacientes, sino también un delito penal.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS