Publicidad
Publicidad

Provinciales > Aedes aegypti

Dengue en San Juan: refuerzan controles tras la aparición temprana del mosquito

San Juan activó operativos de control vectorial debido a que las altas temperaturas adelantaron la presencia del mosquito aedes aegypti.

Hace 3 horas
La clave está en la prevención cotidiana y en la responsabilidad compartida. Foto: Gentileza.

El calor llegó antes de lo previsto y también lo hicieron los mosquitos. En San Juan, las autoridades sanitarias ya detectaron la presencia del aedes aegypti, aunque no así la presencia del virus del dengue, lo que llevó a poner en marcha anticipadamente el plan de prevención para evitar la propagación de esta enfermedad.

En diálogo con DIARIO HUARPE, Liliana Salvá, jefa del Programa Provincial de Control de Vectores, comentó: "Estamos basándonos en estrategias diseñadas el año pasado. Para este 2025 vamos a continuar con las mismas acciones, reforzando por supuesto y desde un paso superior porque la gente está más sensibilizada que durante el 2024”.

Publicidad

Desde el Ministerio de Salud indicaron que se desplegaron operativos de descacharrado, fumigación focalizada y concientización. El objetivo es cortar el ciclo de reproducción del mosquito antes de que la llegada plena del verano multiplique los criaderos.

La particularidad de este año es que las altas temperaturas se adelantaron, generando un ambiente propicio para la proliferación del mosquito. Habitualmente, la mayor actividad del aedes se registra entre noviembre y marzo, pero en 2025 los equipos de control ya reportaron su presencia en los primeros días de la primavera. Lo que ocurrió es que las lluvias de agosto y el calor de septiembre fueron factores clave para la eclosión de los huevos del mosquito.

Publicidad

Este fenómeno obligó a reforzar la vigilancia epidemiológica y a iniciar campañas de sensibilización en la población antes de lo previsto. La experiencia de brotes en provincias vecinas y en países limítrofes como Brasil y Paraguay encendió aún más las alertas en San Juan.

Recomendaciones a la población

  • Vaciar y limpiar con cepillo los recipientes que acumulen agua.
  • Tapar cisternas y tanques.
  • Cambiar con frecuencia el agua de floreros y bebederos de mascotas.
  • Colocar arena húmeda en macetas y portamacetas.
  • Mantener patios y jardines desmalezados.

Además, el Ministerio de Salud recordó que ante síntomas como fiebre alta, dolor muscular intenso o sarpullido, es fundamental no automedicarse y acudir de inmediato a un centro de salud.

Publicidad

Compromiso comunitario

La prevención del dengue no depende solo de los operativos oficiales. La comunidad cumple un rol central en la reducción de criaderos, que suelen encontrarse dentro de los propios hogares. “El control del dengue y otras enfermedades transmitidas por el Aedes es una tarea de todos. El Estado aporta recursos, pero sin la colaboración de la comunidad es muy difícil lograr resultados sostenibles, el sanjuanino ya está tomando conciencia de esta situación”, aseguró Salva.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS