Publicidad
Publicidad

Política > Caso Andis

Audios de Karina Milei: Bullrich respaldó los allanamientos a periodistas

La ministra Patricia Bullrich justificó los pedidos de allanamientos y la cautelar que impide difundir más audios de Karina Milei, vinculando el caso a una operación de espionaje ilegal con presuntas injerencias extranjeras.

POR REDACCIÓN

Hace 6 horas
 La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, respaldó los allanamientos a los periodistas en una entrevista televisiva. 

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, defendió este lunes la denuncia presentada por su cartera contra varios periodistas, entre ellos Jorge Rial, por la difusión de audios atribuidos a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia. Según la funcionaria, los involucrados forman parte de “una operación de inteligencia ilegal”.

“Para llegar a grabar a la secretaria general de la Presidencia en la Casa de Gobierno hacen falta recursos; hay exservicios rusos y también inteligencia venezolana”, señaló Bullrich en diálogo con Luis Majul.

La ministra explicó que solicitó el allanamiento a los domicilios de los periodistas y obtuvo una medida cautelar para impedir la publicación de nuevos audios bajo el argumento de espionaje ilegal. “No es un problema de contenido, el problema es el hecho de grabar a la secretaria general de la Presidencia en la Casa de Gobierno”, remarcó.

Publicidad

Bullrich sostuvo que la denuncia busca “cortar” el delito y evitar que continúe la difusión de grabaciones. “Si ufanan los periodistas estos falsos diciendo ‘nosotros lo vamos a pasar durante no sé cuántos días y vamos a ir pasando pedacito por pedacito’. ¿Qué esto? Pedir una cautelar, cortarlo y no dejar que el delito siga”, afirmó.

La ministra vinculó las filtraciones de Diego Spagnuolo y Karina Milei a una gran operación que, según indicó, requiere investigación profunda por parte de la SIDE. Entre los supuestos responsables mencionó a Mauro Federico, Pablo Toviggino, Jorge Rial y el abogado Franco Bindi.

Publicidad

Bullrich cuestionó además la actuación de los comunicadores involucrados: “No son periodistas. Si fueran periodistas y reciben un audio de este tipo, lo primero que harían es hablar con la fuente. Lo primero que haría un periodista es hablar con una fuente cuando recibe una información. Si lo manda al aire y dice ‘lo voy a mandar durante 60 días seguidos’, lo que está haciendo es ser parte de un intento de desestabilización”.

Por su parte, Jorge Rial criticó la denuncia presentada por el Gobierno, calificándola como un ataque contra la libertad de prensa. A través de su cuenta de X, afirmó que se trata de una “conspiración internacional” y consideró que el Ejecutivo busca “acusar al periodismo por investigar la corrupción en su gestión”.

Publicidad

El conductor sostuvo que las grabaciones podrían haberse realizado incluso dentro de la Casa Rosada, lo que representa, según el Gobierno, “una amenaza inédita a la seguridad institucional y a la investidura presidencial”.

Rial agregó: “Cada párrafo de su trasnochada denuncia es una intolerable amenaza. Hacemos periodismo y eso nos hace peligrosos para los que no creen en la democracia”.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS