Judiciales > Sobrepoblación
La población carcelaria federal creció en 2025: casi el 40% no tiene condena firme
El último informe de la Procuraduría de Violencia Institucional revela que al cierre de septiembre había 12.062 detenidos en cárceles federales, con un aumento del 3,2% respecto a diciembre de 2024 y una sobrepoblación del 4,6%.
POR REDACCIÓN
Durante 2025, la cantidad de personas privadas de su libertad en las cárceles del Servicio Penitenciario Federal (SPF) mostró un crecimiento sostenido, alcanzando al finalizar septiembre un total de 12.062 detenidos. Este dato representa un aumento de 366 personas, equivalentes a un 3,2% más que en diciembre de 2024, según el informe trimestral más reciente de la Procuraduría de Violencia Institucional (PROCUVIN).
La problemática de la sobrepoblación carcelaria continúa vigente, con 529 presos por encima de la capacidad oficial de alojamiento del SPF, lo que implica un exceso del 4,6% en las unidades y complejos federales. No obstante, esta cifra se redujo en el tercer trimestre gracias a la apertura de la cárcel de Coronda, Unidad 36 en Santa Fe, que absorbió gran parte del crecimiento poblacional durante el año, de acuerdo con el fiscal general Alberto Adrián María Gentili, responsable de la PROCUVIN.
Es importante aclarar que estas estadísticas solo incluyen a los detenidos bajo la administración del SPF, sin contemplar a personas alojadas en cárceles provinciales, institutos penales para menores o dependencias de fuerzas de seguridad como Gendarmería Nacional, Prefectura Naval o Policía Federal Argentina.
En cuanto a la situación judicial de los presos, el informe detalla que al finalizar septiembre el 60,5% cumplía condena firme, sumando 7.300 personas sentenciadas. Por otro lado, el 39,5% (4.761 detenidos) se encontraba en prisión preventiva o procesados sin sentencia definitiva, además de una persona inimputable privada de su libertad. Durante 2025, la cantidad de condenados creció un 5%, con 351 personas adicionales sentenciadas.
Al analizar la situación procesal por fuero, la justicia federal presenta la mayor proporción de detenidos con prisión preventiva, alcanzando un 42,9% de la población carcelaria bajo su jurisdicción.
El informe también pone atención en colectivos vulnerables dentro del SPF. Al cierre del tercer trimestre de 2025, se registraron 919 mujeres y 33 personas travesti-trans privadas de libertad, que en conjunto representaron el 7,9% del total. Durante el año, la población femenina creció un 8% (67 mujeres más), mientras que el número de personas travesti-trans disminuyó ligeramente en 7 detenidos.
Más de la mitad de estas mujeres y personas travesti-trans (51,2%) estaban detenidas con prisión preventiva, superando la media general. Además, el 50,4% de este colectivo estaba a disposición de la justicia federal, y el 46,4% bajo la justicia nacional.
Un dato relevante es el aumento significativo en la cantidad de madres detenidas con sus hijos: durante 2025, esta cifra se triplicó, aunque sigue siendo reducida en términos absolutos. Se contabilizaron 15 mujeres conviviendo con sus hijos en cárceles federales, igual cantidad de niños alojados con sus madres y 10 embarazadas bajo custodia del SPF, principalmente en el Complejo Penitenciario Federal VII de Ezeiza.
En el segmento de jóvenes de entre 18 y 21 años, el número de detenidos fue de 292 personas en septiembre, representando el 2,4% de la población total. Este grupo disminuyó un 12% durante 2025, pero casi 7 de cada 10 jóvenes permanecían en prisión preventiva. La proporción de jóvenes sin condena firme (66%) es notablemente superior a la de la población general.
La mayoría de los jóvenes encarcelados son hombres (93,5%), siguiendo la tendencia habitual.
En cuanto a la población extranjera, el 16,1% de los presos federales (exactamente 1.935 personas) son extranjeros, registrando un crecimiento del 2,7% en la primera mitad de 2025. La gran mayoría son hombres (90%), con un 9% mujeres y 1% personas travesti-trans. Más de la mitad de estos extranjeros (52,7%) están alojados en el Área Metropolitana de Buenos Aires.