Provinciales > Palabra de especialista
Aumento de grillos en San Juan: causas y características del fenómeno
Las lluvias y las temperaturas atípicas favorecieron la proliferación de estos insectos en la provincia. Sin embargo, especialistas aseguran que no se trata de una plaga.
Por Yanina Paez
En las últimas semanas, los sanjuaninos han notado un incremento inusual en la cantidad de grillos, tanto en zonas urbanas como rurales. Según el biólogo Elías Ruiz, este fenómeno está relacionado con las condiciones climáticas recientes, en particular el aumento de las precipitaciones y las temperaturas más cálidas.
Los grillos, al igual que otros insectos, son ectotermos, lo que significa que su temperatura corporal depende del ambiente. Con un clima más húmedo y cálido, su metabolismo y reproducción se ven favorecidos, lo que explica el incremento de su población. "Este comportamiento ya lo hemos visto en otros insectos, como los lepidópteros (mariposas), que también han experimentado explosiones atípicas en su abundancia", explicó Ruiz.
Las lluvias recientes no solo han generado un ambiente propicio para su reproducción, sino que también han incrementado la disponibilidad de alimento, ya que los grillos son omnívoros y se alimentan de materia vegetal viva y en descomposición. Esto explica por qué se los ve con mayor frecuencia en jardines, plazas y otros espacios verdes.
A pesar de su gran presencia, no representan una plaga ni un riesgo para la población. De hecho, cumplen un rol ecológico clave como parte de la cadena alimenticia, siendo presa de serpientes pequeñas, escorpiones y algunas aves.
Más allá de su presencia visual, los grillos también se hacen notar por su estridulación, es decir, el sonido que producen al frotar sus alas. Solo los machos emiten este característico canto, que utilizan para atraer hembras o defender su territorio. En definitiva, el aumento de grillos en San Juan responde a factores naturales y climáticos, y aunque su presencia pueda resultar llamativa, su rol en el ecosistema es fundamental.
Características
- Nombre científico: Gryllodes sigillathus (grillo rayado)
- Color: Marrón claro con rayas oscuras.
- Tamaño: Miden entre 2-3 cm. Hembras más grandes que machos.
- Alas: Largas y delgadas, que les permiten volar.