Economía > Informe
Autos usados: San Juan entre las provincias con menor crecimiento de ventas en julio
Aunque el mercado nacional de usados creció un 25,3% y marcó el mejor mes del año, San Juan registró un aumento del 19,75%, ubicándose entre las provincias con menor expansión.
POR REDACCIÓN
En julio, el mercado de autos usados en Argentina alcanzó su mejor performance del año, con un crecimiento del 25,3% respecto a junio y un total de 179.363 unidades comercializadas. Sin embargo, San Juan quedó entre las provincias con menor crecimiento, con un incremento del 19,75% en el acumulado de enero a julio en comparación con el mismo período de 2024.
El repunte nacional fue impulsado principalmente por provincias del interior como Formosa y Neuquén, que lideraron el ranking con subas del 46,66% y 42,07% respectivamente. En contraste, San Juan compartió los últimos puestos con San Luis (19,77%) y La Pampa (19,51%).
A nivel país, en julio se vendieron más de 36.000 autos usados adicionales en comparación con junio, cuando se registraron 143.191 operaciones. No obstante, en la comparación interanual, el mes pasado mostró una leve caída del 2,34% respecto a julio de 2024, cuando se habían comercializado 183.668 unidades.
En los primeros siete meses del año, se acumularon 1.097.767 ventas de autos usados en todo el país, lo que representa un aumento del 18,93% frente al mismo período del año anterior (923.066 unidades).
En cuanto a las preferencias de los compradores, el Volkswagen Gol y Trend lideró las ventas con 10.228 unidades en julio, seguido por la Toyota Hilux (7.068) y el Corsa/Classic (5.327). Otros modelos destacados fueron la Ford Ranger, VW Amarok, Ford EcoSport, Peugeot 208, Toyota Corolla, Fiat Palio y Ford Ka.
Alejandro Lamas, secretario de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), destacó que “julio representó el mejor mes en lo que va del año” y subrayó el papel de las provincias del interior en este impulso. También señaló que el financiamiento será un factor clave para sostener el crecimiento y anticipó que el segundo semestre se mantendrá estable si no surgen imprevistos económicos.