Provinciales > Cambios
Avanza en Diputados la nueva ley de transporte de San Juan
El Gobierno de San Juan avanza hacia una nueva Ley de Transporte más moderno y seguro con registro único, fin de licencias transferibles y mayor competencia entre servicios.
POR REDACCIÓN
El sistema de transporte de San Juan podría experimentar cambios significativos con la nueva ley que avanza en la Cámara de Diputados. Impulsada por el Ejecutivo provincial, la iniciativa busca “modernización y transparencia del Sistema de Transporte de personas y carga, buscando orden y seguridad para los usuarios”, según destacó el gobernador Marcelo Orrego.
Desde la Legislatura, el proyecto tomó impulso de la mano del vicepresidente primero y presidente de la Comisión de Obras y Servicios Públicos, Enzo Cornejo, junto al diputado Juan Cruz Córdoba, presidente de Legislación y Asuntos Constitucionales, quienes recibieron al secretario de Tránsito y Transporte, Marcelo Molina, para abordar el proyecto de Ley de Modernización y Transparencia del Transporte de Personas y Cargas de la Provincia de San Juan.
Entre los objetivos principales de la ley se destacan la modernización y profesionalización de los servicios, fomentar la transparencia y competencia en el mercado, y unificar el sistema mediante un registro único llamado Reprotran. Este registro incluirá a taxis, remises, colectivos, transporte escolar, ambulancias y servicios de aplicaciones como Uber, además de transporte de carga. Quienes operen sin estar registrados enfrentarán sanciones económicas elevadas.
La reforma contempla también el fin del alquiler de licencias de taxis y remises, que pasarán a ser personales e intransferibles, y la creación de Reprotran como registro obligatorio para todos los choferes.
El proyecto de ley ya genera expectativa entre los distintos actores del transporte. Enzo Cornejo destacó que la reforma busca “orden y responsabilidad de un sector clave para el desenvolvimiento de los sanjuaninos”. Según explicó, la creación del Reprotran permitirá identificar todos los vehículos y conductores habilitados, lo que aportará mayor seguridad a los usuarios.
Cornejo agregó que se escuchó al secretario de Transporte y a su equipo. "Queda claro que el foco del gobierno está puesto en el usuario, en su seguridad, en que el mismo cuente con más posibilidades de servicio, y alentar al mismo tiempo a una competencia sana e innovadora de parte de los prestadores”, aseguró. En cuanto al transporte de carga, el registro permitirá conocer el parque móvil de la provincia, un dato que hoy se desconoce.
Respecto a la tensa relación entre los servicios de taxis y remises con las apps de transporte, Cornejo explicó que hay voluntad política de brindar beneficios al sector, ya que los consideran “la columna vertebral del sistema”. Según el diputado, el gobierno buscará dar beneficios impositivos y de servicio a los trabajadores.
En referencia a las apps como Uber o DiDi, estas se considerarán como "terceros de contactabilidad", por lo que quedarán alcanzadas por el Código Civil y Comercial, lo que les atribuye responsabilidad respecto al pasajero.
Para concluir, Cornejo afirmó que el Gobierno provincial ofrecerá herramientas que garanticen la seguridad a los pasajeros, como un registro único y una aplicación para verificar si un transporte está habilitado. Se evalúa que esta aplicación sea a través de Ciudadano Digital. “Necesitamos orden y responsabilidad de un sector clave para el desenvolvimiento de los sanjuaninos, es a lo que apunta este Gobierno”, finalizó.