Cultura y Espectáculos > Literatura
Damián López presenta “Basado en hechos reales” en la Estación San Martín
El escritor y editor rosarino Damián López, radicado en San Juan, presenta este viernes 14 a las 19 horas en la Estación San Martín su nuevo libro de poesía, “Basado en hechos reales”.
El próximo viernes 14 de noviembre a las 19 horas, la Estación San Martín será el escenario de la presentación de “Basado en hechos reales”, el nuevo libro del escritor y editor Damián López, un referente del ámbito cultural sanjuanino. Se trata de su octavo libro, el cuarto de poesía, y además marca un hito para Elandamio Ediciones, el sello que dirige desde hace años, ya que será el título número 60 del catálogo.
López, rosarino radicado en San Juan y reconocido gestor cultural, propone un formato distinto para este encuentro. “La idea es darle al evento un formato diferente al de las presentaciones de libros más tradicionales, en las que alguien hace una lectura o interpretación posible de la obra”, explicó. “Queremos que la gente tenga la oportunidad real de participar, de formar parte de un acontecimiento. Y lo digo en plural porque detrás de todo esto está toda la gente del Colectivo La Sed”, añadió, destacando el trabajo colectivo con Adriana Luna, Belén Zagarra, Cecilia Más, Gabriela Díaz, Reina Sosa, Iván Martínez, Cristian Marín y Jesús Tello.
El autor, que además impulsa la editorial Elandamio Ediciones, reflexionó sobre los desafíos actuales de editar poesía en un contexto cultural y económico complejo. “Los desafíos siempre son muchos, porque el mercado del libro anda constantemente de crisis en crisis, y la poesía es el género menos exitoso comercialmente hablando”, señaló.
Para López, el principal reto es sostener el valor del trabajo editorial más allá del resultado económico: “Crear un espacio con una identidad implica mucho más que saber convertir un texto en un libro. En la actualidad, además del desconocimiento sobre los mecanismos de la industria editorial, impera una idea de que el autor debe ser emprendedor de sí mismo: pagar para publicar a su gusto y después dedicarse a vender él mismo sus libros. En ese panorama, muchas veces el lector desaparece de la ecuación”.
Sobre el funcionamiento de Elandamio, López destacó su carácter autogestivo y su compromiso con una literatura crítica y cuidada: “Armo convocatorias anuales en las que recibo poesía en castellano de toda Latinoamérica. De ahí hago una selección de 10 obras que constituyen una serie. Las obras seleccionadas pasan por varias etapas de lectura, en las que intercambio opiniones con las y los autores, buscando entender el proceso creativo y alcanzar la mejor versión de cada poema. Nadie paga por publicar en Elandamio”.
“Basado en hechos reales” explora la relación entre violencia, escritura y lenguaje, una preocupación constante en la obra del autor. “Si partiera de una definición amplia y a la vez moderada de ‘violencia’, es decir, forzar a algo a salirse del lugar en el que está, entonces sí, hay violencia en este libro. En principio, conmigo mismo”, reflexiona. López plantea una mirada crítica sobre el lugar del poeta y el lenguaje poético: “Creo que la figura del poeta tiene un rol demasiado protagónico, cargado de un heroísmo y un pathos que no siempre se justifican. Cuando la poesía deja de verse como un hecho estético y pasa a ser un despliegue más o menos elaborado de sensibilidad, se pierde la capacidad de exploración”.
Para el escritor, esa tensión atraviesa el nuevo libro: “La violencia, en este libro, es la posibilidad de enfrentarse a una voz precaria, deleznable, egoísta, violenta incluso. Y que el goce del lenguaje poético importe más que eso. En eso también hay una cierta violencia con el lector, supongo, porque la idea no es generarle ningún tipo de empatía”, cerró.