Política > Polémica
Scott Bessent comparó a Elizabeth Warren con Eva Perón y la llamó «peronista americana»
El secretario del Tesoro de EE.UU. criticó a la senadora demócrata por sus cuestionamientos al acuerdo financiero con Argentina y la instó a apoyar la reapertura del gobierno federal.
POR REDACCIÓN
Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, protagonizó una polémica este viernes al calificar a la senadora demócrata Elizabeth Warren como una «peronista americana», estableciendo un paralelo con la icónica figura de Eva Perón. La crítica surgió tras los cuestionamientos de Warren hacia un acuerdo financiero de USD 20.000 millones firmado recientemente entre Washington y Buenos Aires.
Desde sus redes sociales, Bessent lanzó un mensaje irónico contra Warren, señalando que «mientras sigue concentrada principalmente en cantar ‘No llores por mí, Massachusetts’ y en votar en contra de pagarles a los empleados públicos, la senadora Warren de alguna manera también encontró tiempo recientemente para amenazar a los grandes bancos por sus políticas de préstamos». Esta frase hace referencia al conocido tema “Don’t Cry for Me Argentina”, relacionado con el discurso de Eva Perón desde el balcón de la Casa Rosada en 1946.
Junto al texto, el titular del Tesoro publicó una imagen editada que muestra a Warren caracterizada como Evita en un balcón, y la instó a «bajarse del balcón» y «votar para reabrir el gobierno», en alusión al cierre parcial de la administración federal que se mantiene desde principios de octubre. Además, defendió la alianza con Argentina al pedirle que deje de «despotricar contra uno de nuestros grandes aliados latinoamericanos».
Bessent fue uno de los principales impulsores del paquete de ayuda financiera destinado a estabilizar la economía argentina y respondió así a las críticas de Warren y otros legisladores demócratas, quienes enviaron una carta a la Casa Blanca advirtiendo sobre los riesgos del swap bilateral. En el documento, los senadores solicitaron a Donald Trump reconsiderar el uso de fondos públicos para respaldar una política exterior condicionada a fines electorales.
En defensa del acuerdo, Bessent argumentó que la asistencia «no solo busca fortalecer la economía argentina, sino también reafirmar la posición de Estados Unidos como aliado estratégico en América Latina». Para él, la oposición de Warren refleja «una visión populista y proteccionista que recuerda al peronismo clásico».
El episodio se inscribe en un contexto de tensiones internas en el Congreso estadounidense sobre el uso del dólar como instrumento geopolítico, en medio de los esfuerzos de Washington por contrarrestar la influencia de China en la región. La respuesta irónica y simbólica de Bessent reavivó la disputa entre republicanos y demócratas sobre el rol de Estados Unidos en la política económica argentina, evidenciando que el acuerdo con el gobierno de Javier Milei ya excede el ámbito financiero para convertirse en un foco de controversia ideológica en Washington.