Publicidad
Publicidad

Mundo > Mano dura

 Bukele nombró a una militar como Ministra de Educación en El Salvador

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, sorprendió al designar a la capitana Karla Trigueros, con experiencia militar y médica pero sin pergaminos educativos, como ministra de Educación. Esta decisión se enmarca en la política de "mano dura" del gobierno y busca "poner orden" en el sector.

POR REDACCIÓN

Hace 7 horas
La capitana Karla Trigueros juró como nueva ministra de Educación de El Salvador. (Foto gentileza) 

La capitana Karla Trigueros juró como ministra de Educación en El Salvador, una designación que marca una nueva etapa en la política de "mano dura" del gobierno de Nayib Bukele. Esta decisión ha tomado por sorpresa a sindicatos docentes y analistas, quienes interpretan el nombramiento como un intento de "poner orden" y disciplina en el área educativa, que ha mostrado un deterioro visible en los últimos años. Sin embargo, también se advierte sobre el riesgo de una "militarización" del sistema educativo.

Una de las primeras medidas de Trigueros fue la implementación de un nuevo reglamento para todas las escuelas públicas. Este reglamento exige a los alumnos y alumnas saludar, usar "por favor" y "gracias", presentarse a clase con el pelo corto y uniformes prolijos. La omisión de estas disposiciones puede acarrear entre 1 y 15 "deméritos", y la reincidencia podría resultar en la suspensión del año escolar. Además, la ministra anunció la creación de los "lunes cívicos", donde se celebrarán actos patrióticos que incluirán formaciones en orden y disciplina, el ingreso de la bandera y la entonación del himno salvadoreño.

Publicidad

Según Víctor Aguilar, analista para América Latina de Crisis Group, el nombramiento de una militar es un reflejo de cómo el proyecto político de Bukele ha remodelado drásticamente las instituciones y la sociedad salvadoreña, donde la "absoluta lealtad de los militares" es esencial. Aguilar señala que los militares han ganado mucha más importancia e influencia bajo el gobierno de Bukele, con un incremento sustancial en el presupuesto de Defensa y su papel clave en la implementación de restricciones durante la pandemia y el régimen de excepción. Esta decisión también refleja cómo el proceso de democratización salvadoreño se ha visto truncado, y que los controles que en 2013 declararon inconstitucionales nombramientos militares en ministerios de seguridad "ya no existen" en El Salvador.

El Frente Magisterial Salvadoreño calificó el nombramiento de Trigueros como "aberrante" y alertó sobre una posible militarización y un "golpe" contra la educación pública que podría profundizar su deterioro y encaminarla hacia la privatización. Por su parte, el presidente Bukele defendió su decisión, argumentando que "debemos romper paradigmas" y que la nueva ministra, en su doble condición de capitán y doctora, ha demostrado la capacidad y el liderazgo necesarios para una transformación educativa. Aunque Trigueros es médica y asesora del Comando de Sanidad Militar, no tiene "pergaminos reconocidos en el área educativa".

Publicidad

La popularidad de Bukele, quien fue reelecto en febrero de 2024 con el 84,6% de los votos, se sustenta en su "guerra contra las pandillas", que llevó al encarcelamiento de más de 88.000 supuestos pandilleros. Esta ofensiva, si bien ha "pacificado" el país al reducir la tasa de homicidios de 53 por cada 100.000 habitantes en 2018 a 1,9 el año pasado, también ha sido objeto de numerosas denuncias internacionales por "violaciones a los derechos humanos", detenciones ilegales y procesos judiciales masivos sin pruebas individuales.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS