Publicidad
Publicidad

Política > Encuentro

Bullrich y Villarruel definen estrategia legislativa del oficialismo en el Senado

Patricia Bullrich y Victoria Villarruel se reunieron en el Senado para coordinar la agenda parlamentaria y la construcción de mayorías de cara al nuevo período legislativo que inicia en diciembre.

POR REDACCIÓN

Hace 23 horas
El diálogo entre Bullrich y Villarruel abordó el funcionamiento del Senado. Foto: Gentileza

Patricia Bullrich ingresó al Senado de la Nación para completar los trámites previos a su asunción como legisladora y mantuvo un encuentro privado con la vicepresidente y titular de la Cámara Alta, Victoria Villarruel. La reunión, que duró aproximadamente una hora y se desarrolló sin presencia de fotógrafos oficiales, se dio en un contexto de reconfiguración política previo al inicio del nuevo período parlamentario en diciembre.

Durante la reunión, Bullrich presentó el diploma de la Junta Electoral, su DNI, las declaraciones juradas patrimoniales y el registro biométrico exigidos a los legisladores entrantes. Manifestó expectativas positivas para el año legislativo que se avecina, anticipando sesiones extraordinarias ordenadas y productivas.

Publicidad

El diálogo entre Bullrich y Villarruel abordó el funcionamiento del Senado, la relación entre el bloque oficialista y la Presidencia de la Cámara, así como la agenda legislativa que el Gobierno buscará impulsar desde diciembre. Bullrich estableció que el bloque de La Libertad Avanza será el responsable de construir mayorías para tratar y votar los proyectos oficiales, y que la agenda oficialista debe tener un lugar prioritario en el Senado.

En su cuenta de X, Bullrich destacó que su bloque crecerá de 7 a 20 senadores y afirmó: “La vicepresidente se mostró totalmente dispuesta a colaborar dentro de su rol institucional. Y es importante distinguir la construcción de una mayoría, que es tarea mía como Jefe de Bloque de La Libertad Avanza, con la función de la presidente del Senado, que debe garantizar el orden parlamentario y el buen funcionamiento de la Cámara. En lo que viene, haré todo lo necesario para que avance la agenda que los argentinos votaron y para que el cambio que eligieron siga firme en su camino”.

Publicidad

Por su parte, Villarruel brindó declaraciones en las que aclaró sus funciones institucionales y rechazó la idea de que pueda obstaculizar el trabajo legislativo. “Yo no tengo facultades para obstaculizar nada, quise aclararlo. Mis funciones están definidas por la Constitución y el reglamento: garantizar la independencia de poderes y el respeto al Poder Legislativo”, sostuvo, haciendo referencia a cuestionamientos previos del oficialismo.

La vicepresidente insistió en que siempre mantuvo una postura colaborativa y resaltó la importancia del diálogo para construir normas, aun cuando existen diferencias ideológicas. “Siempre trabajé para que prime el acuerdo. Más allá de estar en las antípodas ideológicas, las normas se construyen con diálogo”, expresó. Además, pidió “descontracturar” la interpretación política del encuentro, señalando que fue una conversación necesaria ante el recambio parlamentario y que lograron ponerse de acuerdo para el futuro.

Publicidad

Villarruel también relativizó las declaraciones de Bullrich sobre colaboración y enfatizó que su función es ordenar la labor parlamentaria, no asegurar votos: “No es mi función discutir legitimidades. Fueron elegidos por el pueblo argentino, sea Bullrich u otro senador”. Finalmente, dirigió un mensaje tanto al oficialismo como a la opinión pública: “Soy la presidente del Senado, pero también soy la vicepresidente de la Nación. Yo también fui votada”.

En otro ámbito político provincial, el gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, convocó a diputados nacionales en funciones y electos a un encuentro para analizar y debatir el Presupuesto Nacional 2026. El objetivo es unificar posiciones que favorezcan a la provincia patagónica en las negociaciones del Congreso.

Asimismo, especialistas internacionales arribaron a Chubut para evaluar yacimientos uraníferos con la intención de reactivar la minería de uranio bajo estándares internacionales.

En materia local, Comodoro Rivadavia anunció que eliminará 20 tasas municipales y ampliará beneficios para pequeños comercios en 2026. Además, se mantendrá la eximición del impuesto inmobiliario para jubilados que cobren menos de $684.000, siempre que se trate de su vivienda única.

Por último, Chubut concretó por tercera vez en el año una colocación de deuda por 30.000 millones de pesos destinada a sanear parte del déficit creciente que acumulaba alrededor de 100.000 millones de pesos hasta septiembre, según fuentes oficiales.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS