Judiciales > Investigación
Caso Libra: la oposición encontró billeteras con más de un millón de dólares
La comisión investigadora del Congreso avanzó con el expediente del caso Libra y encontró transferencias de criptomonedas que coincidirían con presuntos pagos vinculados a un acuerdo para monetizar la imagen del presidente Milei.
POR REDACCIÓN
Tras casi noventa días de reuniones, análisis técnico y recopilación de documentación, los diputados de la oposición consolidaron un expediente de diez cuerpos sobre el caso Libra y aseguraron haber hallado elementos que “refuerzan la hipótesis de que el presidente Javier Milei habría incurrido en mal desempeño en el uso de sus atribuciones”, según afirmó el diputado Juan Marino. La investigación identificó más de 140.000 billeteras virtuales que operaron con la criptomoneda Libra y detectó que 36 de ellas registraron ganancias superiores al millón de dólares, de acuerdo con un informe del experto en blockchain Fernando Molina.
En paralelo, la comisión decidió presentar un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para revertir el fallo de la Sala I de la Cámara Federal que había rechazado el pedido de auxilio de la fuerza pública. Además, avanzará con denuncias penales por mal desempeño, falta de colaboración e incumplimiento de deberes de funcionario público contra el juez Marcelo Martínez de Giorgi, el fiscal Eduardo Taiano y varios integrantes del Poder Ejecutivo, entre ellos el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y el titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik.
En las últimas reuniones se sumaron nuevas evidencias. Un oficio enviado por la comisión derivó en una respuesta de Binance, que confirmó la existencia de una billetera perteneciente a Mauricio Novelli. Según la información entregada, entre el 19 y el 30 de noviembre de 2024 esa cuenta recibió alrededor de 300.000 dólares en criptomonedas, y otros 250.000 el 17 de enero de 2025, montos que coinciden con un “acuerdo de cooperación” revelado por el periodista Hugo Alconada Mon. Dicho borrador estipulaba un pago inicial de 300.000 dólares y pagos mensuales de 250.000 dólares a cambio de la representación exclusiva del Estado argentino en asuntos de blockchain. La diputada Sabrina Selva agregó que Novelli recibió personalmente 30.897 dólares el 26 de noviembre de 2024, y que el resto de los fondos fue distribuido entre billeteras radicadas en múltiples exchanges internacionales.
El clima de tensión escaló durante la sesión. Desde el oficialismo, la diputada Alida Ferreyra, en representación del bloque conducido por Gabriel Bornoroni, sostuvo que “el proceso llevado a cabo por la comisión investigadora es nulo” y acusó a la oposición de entorpecer la investigación judicial e intentar citar por la fuerza pública a personas no acusadas. La oposición respondió de inmediato: Sabrina Selva negó obstrucciones y aseguró que se colaboró con Justicia, mientras Mónica Frade destacó que “hay un reglamento que sería importante que el oficialismo, cada tanto, lo lea”.
La comisión investigadora, creada en abril tras la promoción de Libra por parte del presidente Milei en la red social X, llevó adelante once reuniones de trabajo, recibió documentación de exchanges y organismos públicos, y centralizó toda la evidencia para remitirla al juzgado federal a cargo de Martínez de Giorgi y a la fiscalía de Taiano. Pese a las reiteradas citaciones, no asistieron a ser interpelados los ministros Luis Caputo y Mariano Cúneo Libarona, ni la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
La investigación continúa con nuevos oficios a exchanges internacionales para completar la trazabilidad de los fondos y determinar el destino final de las transferencias asociadas al caso