Publicidad
Publicidad

Judiciales > Investigación en curso

Caso Zunkets IFC: se reduce a la mitad la cantidad de víctimas en San Juan

El fiscal de Delitos Informáticos, Pablo Martín, confirmó que solo cuatro o cinco sanjuaninos habrían sido realmente damnificados por la plataforma de inversiones Zunkets IFC, que operaba desde Asia. La Justicia intenta determinar el destino de los fondos.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
La Justicia intenta determinar el destino de los fondos. Foto gentileza. 

La investigación sobre la plataforma de inversiones Zunkets IFC, que habría estafado a varios sanjuaninos, continúa avanzando con nuevos detalles. Según informó el fiscal de la UFI Delitos Informáticos y Estafas, Pablo Martín, la cantidad de víctimas reales sería menor a la inicialmente denunciada.

En diálogo con Radio Sarmiento, el funcionario explicó que solo entre cuatro y cinco personas fueron realmente damnificadas, mientras que otros denunciantes incluso habrían obtenido ganancias. “Fueron 10 los que presentaron denuncias, pero el resto no fueron estafados, sino que ingresaron dinero e incluso ganaron más del que habían invertido”, precisó Martín.

Publicidad

El fiscal señaló que la investigación no se centra en las tres personas inicialmente apuntadas como promotoras, ya que no existen pruebas que las vinculen con el fraude. “Estas personas fueron las primeras en denunciar, mostraron cómo invertían a sus familiares y se presentaron voluntariamente con sus abogados, poniendo a disposición sus teléfonos”, detalló.

Respecto al funcionamiento de la estafa, Martín explicó que los usuarios eran contactados por un número con prefijo +88, perteneciente a Asia, desde donde se promovía la descarga de una aplicación para realizar las inversiones. “El contacto se hacía mediante un traductor y desde allí se generaban los grupos y se enviaban los datos para las operaciones”, señaló.

Publicidad

El dinero invertido se movía a través de la red Tron, una tecnología que utiliza una moneda digital llamada TRX, similar al bitcoin. “La trazabilidad de esas operaciones es muy compleja o casi imposible”, advirtió el fiscal, quien también indicó que los servidores de la página se encontraban alojados en Asia.

Finalmente, Martín aseguró que el eje de la investigación apunta ahora a determinar el destino de los fondos, un punto que considera el más complejo del caso. “Estamos esperando respuestas de la plataforma Belo, que fue la que usaron los inversores para transferir el dinero”, concluyó.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS