Política > Cruce político
Caucete: la oposición cuestiona la presentación de Rosas contra Decsa
El concejal Emanuel Castro, de Cambia San Juan, afirmó que la presentación judicial de la intendenta de Caucete contra Decsa y el EPRE carece de sustento legal, está "fuera de los plazos" y busca dilatar una millonaria deuda que el propio ente ratifica como "firme y vigente".
Por Marcos Ponce
La política de Caucete se calienta con un fuerte cruce entre el municipio y la oposición. El conflicto por la millonaria deuda de la Municipalidad con la distribuidora eléctrica Decsa ha escalado a los tribunales, con la intendenta Romina Rosas, presentando una demanda de nulidad y una medida cautelar contra dos resoluciones del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE). Sin embargo, la oposición, liderada por el concejal Emanuel Castro (Cambia San Juan), salió a criticar la acción, calificándola de "maniobra política sin sustento legal".
La Municipalidad de Caucete interpuso una demanda ante la Justicia Civil, Comercial y Minería para suspender la ejecución de las resoluciones del EPRE que consolidan una deuda de $550 millones a favor de Decsa. El municipio argumenta que estas resoluciones son "nulas de nulidad absoluta" y que causan un grave perjuicio a las arcas públicas.
El conflicto se centra en la facturación del alumbrado público y el Cargo Único Municipal (CUM), una contribución que los ciudadanos pagan en sus boletas de luz. Según la intendenta, el EPRE actuó de manera parcial, desestimando las pruebas de la comuna. Para su defensa, el municipio presentó una auditoría técnica del ingeniero Ignacio Luna, que concluyó que el consumo real del parque lumínico es de 110.648,99 a 117.564,55 kilovatios-hora (kWh) por mes, una cifra muy inferior a los 516.952 kWh mensuales que imputaba Decsa. Esto, según la comuna, evidencia un "cobro indebido" por parte de la empresa.
El concejal Emanuel Castro, en una postura diametralmente opuesta, aseguró que la denuncia de la intendenta no tiene validez. Tras consultar al EPRE, Castro afirmó que el organismo le confirmó que la deuda de $550 millones está "firme y vigente".
Según el concejal, la presentación de Rosas está "fuera de los plazos administrativos y judiciales". Castro explicó a la radio Amanecer que la resolución del EPRE que establece la deuda estaba firme desde hace tres meses, sin que la comuna presentara objeciones en ese período. "Me respondieron que el acto administrativo se encuentra firme, se encuentra vigente, consentido con plena vigencia y tiene su efecto jurídico", sentenció.
Castro también cuestionó la validez del peritaje técnico presentado por la Municipalidad, insinuando que el informe podría no ser imparcial, dado que fue contratado por la propia comuna. El edil insistió en que los informes de ambas partes ya fueron analizados y considerados por el EPRE para emitir su resolución final.
La postura de la oposición es que la comuna debe hacerse cargo de la deuda en lugar de buscar maniobras legales que, a su juicio, solo buscan dilatar la situación. Para Castro, la denuncia judicial es un intento de eludir una responsabilidad financiera que solo aumenta con los intereses. La bancada opositora busca presionar para que el municipio de Caucete asuma su responsabilidad y evite que la millonaria deuda recaiga en los contribuyentes cauceteros.