Provinciales > Efeméride
De los fichines al gaming online: así cambió la forma de jugar en San Juan
En el Día Mundial del Videojuego, referentes locales analizan cómo pasó San Juan de los clásicos fichines a un presente conectado, profesional y con comunidades en crecimiento.
Por Yanina Paez
Este viernes 29 de agosto se conmemora el Día Mundial del Videojuego y San Juan se suma a la celebración de una industria que no para de crecer. Los juegos electrónicos dejaron de ser un pasatiempo para convertirse en un fenómeno cultural, económico y social. En este marco, referentes del sector dialogaron con DIARIO HUARPE para explicar esta evolución.
Hasta hace unas décadas, jugar en San Juan significaba juntarse con amigos en locales o, para los más afortunados, tener una consola en casa. “Muchos empezamos de chicos con los clásicos fichines. Íbamos a Punto Fijo y era muy lindo porque estaba todo en juegos arcade. Antes los privilegiados también jugaban en su casa, tenían el Sega o el Family, y un poco más adelante, sobre los 2000, pasamos a la PlayStation 1 y 2”, recordó Ezequiel Sarruff, uno de los dueños de Mundo Play, un local en Rawson que se dedica a la venta y mantenimiento de consolas.
Su socio Nicolás García agregó que el panorama actual dista mucho de aquellas reuniones frente al televisor. “Antes era más juntarse a jugar a la Play, ahora cada uno la tiene en su casa y se juntan en línea”.
Por otro lado, Ismael Mansur, gamer sanjuanino y referente local indicó que el cambio cultural es innegable: “La escena gamer es una de las que más está creciendo a nivel país. Hay muchos jugadores nuevos, muchas comunidades nuevas. Antes no se hablaba tanto de videojuegos y ahora en cualquier grupo de amigos mínimo dos ya te hablan de uno. San Juan podría decirse que es una provincia referente, tenemos comunidades que se van formando y jugadores profesionales a nivel nacional e internacional. Un ejemplo es Crono, un jugador profesional de Free Fire que juega para un equipo internacional desde acá”.
Mansur también resalta el impacto económico y laboral que genera esta industria: “Antes se pensaba que no había futuro en el mundo de los videojuegos y eso hoy cambió. Hay muchos puestos de trabajo que requiere la industria como programador, diseño web, modelado 3D. Hoy, el que no juega es el raro”.
El gamer remarca otro punto clave: la seguridad y accesibilidad que brinda la tecnología actual. “Antes tenías que moverte a un lugar. Hoy, conectás internet y ya estás con tus amigos jugando, es más seguro que antes”, afirmó.
A qué juegan los sanjuaninos
Desde Mundo Play, ubicado en avenida España 3.698 sur, aseguraron que el sanjuanino es muy futbolero y que en la provincia el rey indiscutido es el FIFA o FC, como es llamado ahora. Entre los juegos más vendidos también se ubica GTA 5 y Minecraft.
Dato
Si bien las consolas son las más buscadas en la provincia, hay otro sector de gamers que prefieren jugar desde la computadora. En Tecnobytes informaron que una PC gamer puede conseguirse desde los $300.000.
Por qué se celebra el Día del Gamer
La conmemoración nació en 2008 gracias a la iniciativa de tres medios especializados: PlayManía, Hobby Consolas y PC Manía, que decidieron instaurar una fecha para homenajear a los videojuegos. En aquel entonces, la industria vivía un momento dorado con la llegada de consolas como la PlayStation 3 y la Xbox 360, que potenciaron experiencias inmersivas y el inicio de la realidad virtual.
Hoy, 16 años después, el universo gamer está en constante expansión. Desde juegos móviles hasta torneos internacionales de Esports que reparten millones de dólares en premios, el fenómeno llegó para quedarse. Y San Juan no se queda afuera: locales especializados, comunidades activas y jóvenes que sueñan con competir a nivel profesional son la prueba de que los videojuegos ya forman parte del ADN cultural de la provincia.