Judiciales > Justicia en Chaco
Con la declaración de la madre y la abuela, comenzó el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
El tribunal popular, conformado tras tres días de selección, escuchará a 53 testigos para determinar la responsabilidad de los siete imputados. El caso se sustenta en pruebas técnicas por tratarse de un femicidio sin cuerpo.
POR REDACCIÓN
Tras tres jornadas dedicadas a la conformación del jurado popular, dio inicio en la provincia de Chaco el tan esperado juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski. El proceso, que se desarrollará en el Centro de Estudios Judiciales de Resistencia, contará con la declaración de un total de 53 testigos.
Entre los primeros testigos citados para esta jornada inicial se encuentran la madre y la abuela de la víctima, Gloria Romero y Mercedes Valois Flores, respectivamente, así como un testigo de identidad reservada. Según se ha informado, los tres solicitaron declarar sin la presencia de los acusados principales. Al respecto, Gloria Romero manifestó que no se sentía nerviosa, sino que asistía para relatar lo vivido y presenciado. Expresó su solicitud de que Emerenciano Sena y Marcela Acuña no estuvieran presentes durante su testimonio, afirmando que nunca los ha visto en persona y que hacerlo ahora afectaría su salud psíquica.
El caso se presenta como un femicidio sin cuerpo, por lo que se anticipa que el debate se centrará de manera significativa en la prueba técnica. La acusación se sustentará en gran medida en pericias de teléfonos celulares, grabaciones de cámaras de seguridad y el análisis de rastros de ADN pertenecientes a la víctima. Entre las evidencias consideradas más relevantes se encuentran los informes forenses que analizaron lesiones en uno de los imputados y los estudios sobre el supuesto viaje con el que la víctima fue engañada. Se ha señalado que los peritajes telefónicos serán cruciales, recordando que César Sena y Marcela Acuña adquirieron nuevos dispositivos celulares días después de cometido el crimen.
La conformación del jurado requirió un exhaustivo proceso de selección durante tres audiencias consecutivas. De un gran número de personas interrogadas, la mayoría reconoció estar al tanto del caso, aunque afirmó tener la capacidad de abstraerse de esa información y basar su decisión exclusivamente en las pruebas presentadas. Durante la selección se puso especial énfasis en detectar posibles prejuicios relacionados con movimientos sociales, dada la militancia de los principales acusados. Cada jurado recibirá una compensación económica por día de audiencia y tendrá prohibido investigar el caso por medios externos durante el desarrollo del proceso.
El tribunal popular tendrá la responsabilidad de determinar la responsabilidad penal de los siete imputados. César Sena enfrenta una acusación de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por mediar violencia de género. Sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, están imputados como partícipes primarios del femicidio. Los restantes cuatro imputados afrontan cargos por encubrimiento agravado. Para llegar a una condena, el veredicto del jurado debe ser unánime.