Publicidad

País > Triste desenlace:

Confirmaron la causa de muerte de Alejandra “Locomotora” Oliveras

La exboxeadora estaba internada desde el 14 de julio por un ACV isquémico. Médicos del Hospital Cullen informaron que murió tras un paro cardiorrespiratorio causado por una embolia pulmonar.

POR REDACCIÓN

Hace 12 horas
La "Locomotora" estaba internada desde el 14 de julio tras sufrir un ACV. 

Alejandra “Locomotora” Oliveras falleció este lunes 28 de julio a los 47 años, luego de permanecer internada durante dos semanas en terapia intensiva en el Hospital José María Cullen de la ciudad de Santa Fe, tras sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico.

En una conferencia de prensa brindada por las autoridades médicas del hospital, se confirmó que la exboxeadora murió a causa de una embolia pulmonar masiva, lo que derivó en un paro cardiorrespiratorio refractario.

Publicidad

“Lamentablemente, hoy a la tarde, la paciente Alejandra Oliveras sufrió un shock con una hipoxemia severa consecuencia de una embolia pulmonar masiva que desencadenó en un paro cardiorrespiratorio refractario. Por más que se realizaron las medidas, lamentablemente sucedió el fallecimiento", indicó el director del hospital, Bruno Moroni.

Consultado sobre si era esperable esta evolución, Moroni explicó que los pacientes con este cuadro siempre se consideran críticos, y que si bien se habían difundido partes alentadores, la posibilidad de un desenlace fatal seguía latente.

Publicidad

Por su parte, Néstor Carrizo, jefe de Terapia Intensiva, detalló que Oliveras había mostrado una evolución clínica estable, aunque presentaba condiciones propensas a complicaciones severas.

“La desconexión del respirador no tuvo relación con el evento final. Esto fue consecuencia de una embolia pulmonar, que incluso se confirmó con estudios que mostraron trombosis venosa en extremidades inferiores”, afirmó.

Publicidad

También señaló que el cuadro podría haberse originado en un estado protrombótico, dado que Oliveras ingresó inicialmente con una obstrucción de carótida derecha y, en catorce días, sufrió un nuevo evento trombótico.

Aunque en el fin de semana previo a su fallecimiento había mostrado signos leves de mejoría, como apertura ocular, nunca recuperó completamente la conciencia.

Hacia el final de la conferencia, Carrizo expresó la tristeza del equipo médico: “Estamos tremendamente angustiados. Hicimos todo lo posible desde el primer instante con un abordaje multidisciplinario”.

Publicidad
Más Leídas
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS