Publicidad
Publicidad

Economía > Campaña 2025-2026

Control de polilla de la vid: San Juan realiza aplicaciones aéreas en fincas

El Ministerio de Producción de San Juan continúa con la campaña 2025-2026 para controlar la polilla de la vid, realizando aplicaciones aéreas en Caucete, 25 de Mayo y Sarmiento con productos autorizados por Senasa y seguros para abejas y medio ambiente. 

POR REDACCIÓN

Hace 5 horas
El Ministerio de Producción de San Juan realiza aplicaciones aéreas con insecticidas para controlar la polilla de la vid en viñedos.

El Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación de San Juan, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria y la Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos, continúa con las aplicaciones aéreas contra la Lobesia Botrana, plaga que afecta los cultivos de vid en la provincia.

Según información oficial, las tareas se realizan de 6:30 a 20:30 horas en coordinación con una empresa habilitada y bajo supervisión técnica permanente. Se asegura el cumplimiento de protocolos de seguridad y que las operaciones se ejecuten solo en condiciones climáticas adecuadas para evitar la deriva de los insecticidas.

Publicidad

El cronograma previsto, sujeto a cambios por el clima, comprende del 13 al 16 de octubre en Caucete, y desde el 16 de octubre hasta finalizar, en 25 de Mayo y Sarmiento. Las aplicaciones se realizan exclusivamente sobre fincas específicas, excluyendo áreas urbanas, residenciales y zonas sensibles como escuelas, hospitales y fuentes de agua.

Se utilizan insecticidas de Banda Verde (Clase 4), aprobados por Senasa, considerados virtualmente no tóxicos para abejas y amigables con el medio ambiente. El ministerio recomienda a productores y vecinos cubrir fuentes de agua, tapar piqueras de colmenas y suspender tareas rurales durante las aplicaciones, reingresando a los campos luego de 12 horas.

Publicidad

Estas acciones forman parte del compromiso del Gobierno de San Juan con la sanidad vegetal y la sustentabilidad del sector vitivinícola, clave para la economía provincial.

Para más información, los interesados pueden comunicarse con la Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos al 📞 264 6239867.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS