Economía
Cuatro bancos de EE.UU. analizan otorgar a la Argentina un crédito por USD 20.000 M
En una señal de respaldo financiero hacia el país, cuatro grandes bancos de EE.UU. mantienen conversaciones con el Tesoro norteamericano para otorgar un préstamo de hasta 20.000 millones de dólares.
POR REDACCIÓN
En un nuevo gesto de apoyo financiero hacia la Argentina, cuatro bancos estadounidenses de primera línea (J.P. Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup) mantienen negociaciones con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos para otorgar un préstamo de hasta 20.000 millones de dólares, según reveló este jueves el portal económico Semafor.
El objetivo de la operación sería complementar la asistencia oficial ya anunciada por la administración de Donald Trump, que contempla un swap de otros 20.000 millones, en momentos en que la economía argentina atraviesa una fuerte inestabilidad cambiaria y desaceleración a pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que el financiamiento privado podría integrarse al paquete público. “Estamos trabajando en un préstamo de u$s20.000 millones junto a nuestra línea de swap, con bancos privados y fondos soberanos. Así totalizaríamos u$s40.000 millones para Argentina”, expresó en una conferencia de prensa en Washington.
Sin embargo, la continuidad del apoyo financiero podría quedar supeditada a la reelección de Javier Milei, tal como anticipó Trump esta semana. “Si pierde, no seremos generosos con la Argentina”, advirtió el presidente estadounidense, una declaración que impactó de inmediato en los mercados con caídas de bonos y acciones locales.
En paralelo, el Tesoro estadounidense volvió a intervenir indirectamente en el mercado cambiario argentino a través de bancos privados (entre ellos el Citi), realizando compras de pesos y ventas de divisas para intentar contener la suba del dólar, que ya supera los $1.400 en el segmento mayorista.
Fuentes cercanas a la negociación señalaron que los bancos analizan estructurar el crédito con respaldo de activos argentinos, aunque los detalles sobre el tipo de garantía aún no fueron definidos. Durante el World Economy Summit de Semafor, el presidente de Goldman Sachs, John Waldron, evitó confirmar la operación, pero afirmó: “Hacemos lo que podemos para ayudar, siempre que esté en el interés del Gobierno de Estados Unidos”.
Por su parte, Joe Lavorgna, consejero del Tesoro, consideró que el eventual préstamo privado sería “otra forma de consolidar el apoyo que Argentina necesita en el corto plazo”, y destacó el rol del país como “aliado clave en la región”.
El anuncio se conoce en medio de una renovada tensión cambiaria y una fuerte demanda de cobertura por parte de inversores. Si se concreta, el paquete conjunto de fondos públicos y privados por más de 40.000 millones de dólares representaría el mayor auxilio externo hacia la Argentina desde el acuerdo con el FMI en 2018, configurando un nuevo capítulo en la compleja relación financiera entre Buenos Aires y Washington.