Economía > Ofertas y rebajas
CyberMonday 2025: los productos con mayores descuentos según un estudio privado
El evento del 3 al 5 de noviembre destacó por rebajas puntuales en electrodomésticos y electrónica, con caídas máximas de hasta 64% en teclados y 60% en ventiladores, según un análisis de más de 1.500 artículos.
POR REDACCIÓN
Durante tres días consecutivos, del 3 al 5 de noviembre de 2025, el CyberMonday volvió a captar el interés de los consumidores argentinos con atractivas ofertas en múltiples rubros. La edición de este año se concentró especialmente en las categorías de electrónica y electrodomésticos, que tradicionalmente lideran el interés en las compras online.
Un informe elaborado por ECOSUR analizó más de 1.500 productos en plataformas como Mercado Libre, identificando las bajadas de precios más significativas registradas durante la primera jornada del evento. En conjunto, los electrodomésticos redujeron su precio promedio en un 3,3%, mientras que los productos de electrónica mostraron una caída media del 1,7%. El descenso combinado de ambos segmentos fue del 2,5% en comparación con los valores vigentes a fines de la semana anterior, específicamente el martes 28 de octubre.
Dentro de los electrodomésticos, los ventiladores, heladeras y microondas presentaron las rebajas más notables, con caídas de 6,7%, 6,1% y 6,4% respectivamente. En el sector electrónico, teclados y auriculares destacaron con descuentos del 10% y 5,9%. Además, algunos productos alcanzaron rebajas máximas impactantes: 64% en teclados y hasta 60% en ventiladores.
El estudio, firmado por Nicolás Cámpoli y Ángel Osman, remarcó que aproximadamente el 49% de los artículos relevados mostraron algún tipo de reducción en sus precios con respecto a la semana previa al CyberMonday. “La comparación se realizó sobre el precio concreto con descuento, el que efectivamente paga el consumidor”, puntualizaron los autores.
Además de los artículos con caídas, el análisis destacó que varios productos mantuvieron sus precios o incluso experimentaron incrementos, lo que influyó en el promedio final de descuentos. En electrodomésticos, por ejemplo, las cafeteras bajaron un 4,7%, los lavarropas un 5,5%, mientras que hornos, aires acondicionados y cocinas tuvieron descensos más moderados.
En comparación con eventos anteriores, como el Hot Sale de mayo, las tendencias se mantuvieron similares: entonces, los electrodomésticos bajaron un 2,8% en promedio y los productos de electrónica un 1,6%. Sin embargo, la dispersión de las ofertas fue más marcada en esta edición de noviembre, con descuentos muy selectivos dentro de cada categoría.
El informe puntualizó que la variedad de comportamientos en las subcategorías electrónicas fue notable. Por ejemplo, monitores, mouses, consolas, impresoras, parlantes y tablets registraron bajas menores, de hasta un 1,7%, mientras que computadoras portátiles, tablets y consolas fluctuaron entre descensos del 0,7% y aumentos del 3,7%. Esta dispersión evidencia la selectividad en las promociones, donde no todos los productos reciben descuentos significativos.
ECOSUR explicó que el análisis se basó en 1.543 observaciones de precios reales con descuento, reflejando el monto final que los usuarios pagan en las plataformas digitales durante el evento. “La magnitud real de las disminuciones requiere un análisis específico producto por producto”, destacaron los autores, subrayando la importancia de comparar históricos para identificar verdaderas oportunidades y desmentir estrategias comerciales que anuncian descuentos generalizados sin sustento.
En síntesis, esta edición del CyberMonday 2025 mostró rebajas puntuales pero significativas en ciertos productos, alcanzando niveles récord en descuentos máximos anuales para categorías clave como electrónica y electrodomésticos. Los consumidores que buscaban ofertas concretas pudieron encontrar oportunidades reales, especialmente en teclados y ventiladores, que sobresalieron por sus importantes caídas de precio.