Publicidad
Publicidad

Cultura y Espectáculos > Disputa legal

Pedro Pascal enfrenta demanda en Chile por marca de pisco llamada Pedro Piscal

El actor chileno inició acciones legales contra un emprendimiento que utiliza un nombre similar al suyo para una bebida alcohólica, alegando riesgo de confusión comercial.

POR REDACCIÓN

Hace 8 horas
El pisco Pedro Piscal fue lanzado como un producto exclusivo y tiene un precio aproximado de 13,18 dólares. Foto: Gentileza

Pedro Pascal, reconocido actor chileno y figura destacada en Hollywood, está involucrado en una disputa legal que ha generado atención internacional. La controversia gira en torno a una marca de pisco chilena llamada Pedro Piscal, cuyo nombre fonéticamente se asemeja al apellido del artista.

El origen del conflicto se remonta a finales de 2022, cuando el comerciante chileno David Herrera decidió crear una etiqueta de pisco bajo el nombre de Pedro Piscal. Tras completar los trámites en el Instituto de Propiedad Intelectual (INAPI), en junio de 2023 se aprobó el registro de la marca sin oposición. Dos meses después, Herrera comenzó a comercializar el producto en alianza con la Pisquera Aba, ubicada a aproximadamente 500 kilómetros de Santiago.

Publicidad

El pisco Pedro Piscal fue lanzado como un producto exclusivo y actualmente cada botella de 750 ml tiene un precio aproximado de 13,18 dólares estadounidenses. Según la descripción oficial, se trata de un pisco premium elaborado con uvas Moscatel de Alejandría cultivadas en altura en el Valle del Elqui, Chile.

Sin embargo, esta iniciativa comercial fue cuestionada por Pedro Pascal, quien presentó una demanda en Chile para impedir el uso del nombre Pedro Piscal. La defensa del actor sostiene que la marca es “indiscutidamente inductiva a error o confusión”, argumentando que los consumidores podrían asociar el producto con él, creyendo que es propietario o promotor del licor.

Publicidad

El abogado de Pascal, Juan Pablo Silva, explicó que la marca es “cuasi idéntica en términos gráficos y fonéticos” y que su uso contraviene el principio de buena fe. Además, señaló que la existencia de Pedro Piscal podría afectar la imagen pública del actor, quien es la cara visible de otras publicidades de bebidas alcohólicas, por lo que considera que la marca debería ser eliminada.

Por su parte, la defensa de Herrera rechaza cualquier intención de confusión o aprovechamiento comercial vinculado al actor. Ángel Labra, abogado de Herrera, explicó que el nombre se escogió de buena fe: “Pedro por Pedro Jiménez, la variedad de uva que se utiliza para hacer el pisco y Piscal porque va en directa relación con pisco. Es un juego de palabras, pero, en ningún caso, con referencia al actor”. Además, destacó que ni en la etiqueta ni en la página web aparece la imagen de Pedro Pascal.

Publicidad

El letrado que representa a Herrera ejemplificó la situación ante la prensa chilena: “Nadie va a un bar y pide un pisco Pedro Piscal esperando que llegue el actor. Y al revés, si alguien ve una película o una serie con este actor, nadie podría esperar que aparezca un pisco”.

Es importante señalar que la oficina legal que defiende a Herrera cuenta con experiencia en casos similares, habiendo ganado juicios previos como el de la marca StarWash frente a Lucas Film, y el caso del comediante chileno Christian Henríquez contra representantes de Michael Jackson en 2024.

Actualmente, la disputa legal se encuentra en una primera instancia y se estima que su resolución podría tardar hasta dos años.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS