Publicidad
Publicidad

País > Paro de controladores aéreos

Demoras y cancelaciones de vuelos en los aeropuertos de Argentina

El paro de controladores aéreos por reclamo salarial provoca demoras y cancelaciones en aeropuertos de todo el país. La medida de fuerza continuará hasta el 30 de agosto y afecta a todas las aerolíneas.

POR REDACCIÓN

Hace 6 horas
El conflicto involucra a más de 1.000 trabajadores de Atepsa que cumplen funciones en los 54 aeropuertos en actividad. Foto gentileza TN.

El paro de controladores aéreos continúa afectando la actividad en los aeropuertos de todo el país con demoras y cancelaciones de vuelos. La medida, impulsada por la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa), se enmarca en un reclamo de recomposición salarial y se extenderá hasta el sábado 30 de agosto.

Aunque el gremio dispuso un cronograma con horarios específicos para la implementación de la medida de fuerza, pasajeros informaron que hay vuelos afectados fuera de esas franjas. Desde la mañana de este domingo se registraron reprogramaciones y cancelaciones en distintos puntos del país.

Publicidad

Durante el inicio del paro, el viernes pasado, Aerolíneas Argentinas informó que debió reprogramar 43 vuelos y cancelar otros 28, lo que impactó en miles de pasajeros. Entre los afectados, un hombre que debía viajar a Corrientes relató: “Tendría que tomar el vuelo hoy al mediodía y se canceló hasta no sé cuándo. Vine a hacer un trámite a Buenos Aires y me avisaron por mail que el vuelo se suspendía”.

Otra pasajera explicó las complicaciones sufridas en su itinerario: “Íbamos a Salta y ayer nos llegó un mail en Bariloche que decía que el vuelo estaba cancelado. Nos acercamos al aeropuerto y nos dijeron que lo reprogramaban para el martes. Luego nos cambiaron a Jujuy y ahora también está demorado”.

Publicidad

El cronograma difundido por Atepsa establece franjas horarias de afectación en todos los aeropuertos del país, aunque con excepciones. Quedarán fuera de las restricciones las operaciones de aeronaves que se declaren en emergencia, vuelos sanitarios, traslados de órganos, misiones humanitarias, operaciones de Estado y de búsqueda y salvamento

Desde el Gobierno nacional expresaron su rechazo a la medida sindical y señalaron que “afectan un servicio esencial garantizado por ley y las operaciones del sistema aeronáutico”. El conflicto involucra a más de 1.000 trabajadores de Atepsa que cumplen funciones en los 54 aeropuertos en actividad, incluyendo a controladores de tránsito aéreo y personal técnico.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS