Publicidad
Publicidad

Economía > En alza

Dólar hoy: el minorista ya se vende a $1.480 y vuelve a poner tensión cambiaria

La divisa estadounidense avanza 0,7% en el Banco Nación y se ubica en $1.480, mientras el dólar tarjeta se ofrece a $1.917,50. El blue permanece en $1.425, sin cambios. El MEP y el contado con liquidación cotizan en torno a $1.474 y $1.484, respectivamente.

POR REDACCIÓN

Hace 7 horas
El dólar al público es ofrecido con alza de 15 pesos o 1%.

 

La semana cambiaria comenzó con un nuevo aumento en la cotización del dólar minorista. En el Banco Nación, la divisa estadounidense se vende este lunes a $1.480, lo que representa un incremento del 0,7% respecto del cierre anterior. En paralelo, el dólar tarjeta se ofrece a $1.917,50, con una variación similar.

Publicidad

En tanto, el dólar blue se mantiene estable en $1.425, sin cambios en la jornada. Los tipos de cambio financieros también muestran calma: el MEP se negocia a $1.474 y el contado con liquidación a $1.484, ambos sin variación respecto de la rueda previa.

Por su parte, el segmento mayorista, que había cerrado el viernes en $1.453, abrió hoy a $1.460 y rápidamente se ubicó cerca del techo de la banda de flotación. Operadores del Mercado Abierto Electrónico (MAE) informaron la presencia de fuertes posturas vendedoras (no ejecutadas) en torno a $1.473,50, por montos de entre cinco y diez millones de dólares, lo que hace suponer la intervención oficial para contener un avance mayor en la cotización.

Publicidad

Durante la semana pasada, el dólar al público había acumulado una suba de $85 o 6,2% en el Banco Nación, cerrando a $1.465. El Banco Central informó entonces que el promedio de entidades financieras ubicó la cotización minorista en $1.467,42 para la venta y $1.414,58 para la compra, con un salto semanal de 5,8%.

La tensión cambiaria, alimentada por la incertidumbre electoral y la demanda de cobertura en divisas, pone nuevamente a prueba la política del Banco Central y el mecanismo de intervención. En el mercado se discuten los efectos contrapuestos de un tipo de cambio más alto: por un lado, un incentivo para exportadores; por otro, el riesgo de trasladar mayor presión inflacionaria en un contexto de fragilidad económica.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS