Publicidad
Publicidad

Economía > Salvataje

EE.UU. vendió dólares en el mercado argentino y confirmó un swap por 20.000 millones de dólares

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó que su cartera vendió dólares en el mercado local y alcanzó un acuerdo con el Gobierno argentino para implementar un swap de divisas por 20.000 millones de dólares.

POR REDACCIÓN

Hace 9 horas
Scott Bessent y Luis Caputo. (Foto archivo)

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó este jueves que el organismo vendió dólares en el mercado argentino (comprando pesos) y selló un acuerdo de swap con el Banco Central de la República Argentina (BCRA) por 20.000 millones de dólares. El movimiento representa el inicio del paquete de asistencia que había prometido el presidente estadounidense, Donald Trump, para estabilizar la economía argentina.

Las operaciones de venta de divisas fueron ejecutadas por el Banco Santander, que informó a sus clientes sobre la intervención del Tesoro norteamericano en el mercado cambiario local. “Santander ejecutó transacciones en nombre del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos con el propósito de realizar una intervención en el mercado de divisas”, indicaba el comunicado interno, al que accedió Infobae.

Publicidad

Bessent confirmó la maniobra en su cuenta de X, donde señaló que “Argentina enfrenta un momento de grave iliquidez” y que, aunque “la comunidad internacional y el FMI apoyan la estrategia fiscal del país, solo Estados Unidos puede actuar con rapidez. Y actuaremos”. El funcionario precisó: “Hoy compramos directamente pesos argentinos. Además, hemos finalizado un acuerdo de swap de divisas por 20.000 millones de dólares con el Banco Central de Argentina”.

Según fuentes financieras, esta primera venta de dólares no forma parte del swap, sino de una intervención puntual para contener tensiones cambiarias. El Tesoro ordenó a un grupo de bancos vender divisas en el mercado, aportando liquidez en pesos y moderando la presión sobre el tipo de cambio.

Publicidad

Bessent también reafirmó el respaldo a la política económica del Gobierno argentino. “El ministro Caputo me informó de su estrecha coordinación con el FMI respecto a los compromisos del programa. Las políticas argentinas, cuando se basan en la disciplina fiscal, son sólidas. Su banda cambiaria sigue siendo adecuada para su propósito”, señaló.

El acuerdo con Estados Unidos representa un alivio inmediato para el Banco Central, que enfrenta una marcada escasez de reservas y la presión de los mercados en un contexto de volatilidad financiera. Con esta asistencia, Washington da una señal política y económica de respaldo a la administración de Javier Milei, en medio de negociaciones clave con el Fondo Monetario Internacional.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS