Publicidad
Publicidad

Economía > Alianza

Minerales críticos, energía nuclear e IA: el interés estratégico de EEUU

La alianza entre Argentina y Estados Unidos se fortalece con proyectos clave en minerales críticos, pequeños reactores nucleares e inteligencia artificial para impulsar la economía y la tecnología regional.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
La alianza entre Argentina y Estados Unidos se fortalece con proyectos clave. Foto: Gentileza.

La visita de Javier Milei a Estados Unidos y su encuentro confirmado con Donald Trump marcan un momento clave para la relación bilateral, en un contexto en que Argentina busca estabilizar su economía tras recientes derrotas políticas. El apoyo financiero del Tesoro de EEUU, representado por Scott Bessent, quien entregará a Milei el Global Citizen Award del Atlantic Council, es una señal de respaldo oficial para revertir la volatilidad financiera.

El Atlantic Council, un centro de pensamiento estratégico, destaca temas como las geofinanzas y la geoeconomía, reforzando el interés estadounidense en Argentina como socio estratégico. Más allá de la afinidad política, el país sudamericano es valorado por su proximidad a la Antártida, su extensa costa atlántica y su capacidad para suministrar bienes y servicios fundamentales en la competencia global con China.

Publicidad

Entre los focos principales están la provisión de minerales críticos, el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) con tecnología estadounidense y el empleo de pequeños reactores nucleares para satisfacer la creciente demanda energética de los centros de datos que soportan la IA y el almacenamiento masivo de información.

Argentina se convirtió recientemente en el primer país latinoamericano en integrarse como “socio contribuyente” al Programa FIRST (Programa de Infraestructura Fundamental para el Uso Responsable de Tecnología Nuclear) de Estados Unidos. Este programa impulsa el despliegue global de Pequeños Reactores Modulares (PRM) para uso civil, una iniciativa liderada por el Departamento de Estado bajo la dirección de Marco Rubio.

Publicidad

Este avance coincide con los planes de Demián Reidel, asesor cercano a Milei y presidente de Nucleoeléctrica Argentina SA, quien prioriza la construcción de estos reactores, vistos como una fuente limpia y escalable de energía para la infraestructura tecnológica del futuro.

En el ámbito minero, Argentina es considerada un socio crucial para Estados Unidos, especialmente en la producción de cobre, un mineral fundamental para los centros de datos y la transmisión energética. Según Gracelin Baskaran, directora del programa de minerales críticos en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), el país ofrece un potencial excepcional y políticas favorables para la inversión, a pesar de su volatilidad económica.

Publicidad

Estados Unidos es el segundo mayor consumidor mundial de cobre refinado, con un consumo de 1,6 millones de toneladas métricas en 2024. Sin embargo, su producción representa apenas un pequeño porcentaje de la oferta global, lo que acrecienta la importancia de países como Argentina para cubrir la creciente demanda, potenciada por la expansión de la inteligencia artificial.

El auge en la exploración minera en Argentina es notable, con un incremento de ocho veces en inversiones exploratorias y proyectos activos en litio, cobre, oro, plata y uranio. Empresas internacionales como Glencore, Newmont, BHP y Rio Tinto están ampliando sus inversiones, con proyectos que podrían generar exportaciones anuales por US$20.000 millones.

Sin embargo, persisten desafíos en infraestructura y logística que podrían limitar el ritmo de crecimiento y la capacidad para responder a la demanda global. En este contexto, una diplomacia estratégica estadounidense, con apoyo de entidades como la Corporación de Financiamiento para el Desarrollo (DFC) y el Eximbank, podría facilitar la consolidación de esta alianza minera.

El secretario de Minería argentino, Luis Lucero, resaltó la importancia del Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones (RIGI), que ya ha atraído USD 25.000 millones y tiene pendiente la llegada de otros USD 40.000 millones. Destacó la producción y potencial creciente de litio grado batería, cobre y otros minerales como uranio y níquel, además del consenso federal para fomentar la minería y atraer inversión estadounidense.

El CSIS también subraya el papel de Argentina como socio potencial en inteligencia artificial y energía nuclear. Dan Korn, director de Asuntos Estratégicos de Microsoft, y Juan Cruz, director del Foro EEUU-Argentina en el CSIS, destacan la madurez digital del país, con una penetración de internet cercana al 90% y una cultura tecnológica avanzada que incluye la presencia de 11 unicornios y la pertenencia al grupo internacional “amigos de la IA”.

La colaboración tecnológica se ve como una forma de competir con China en la región, exportando la arquitectura tecnológica estadounidense y limitando la influencia china en mercados estratégicos. La revitalización del legado nuclear argentino, mediante el desarrollo de Pequeños Reactores Modulares, se presenta como un pilar para alimentar la infraestructura energética de la IA.

En un reciente discurso en la Bolsa de Comercio de Córdoba, Milei enfatizó el potencial de sectores como el litio, el oro, el cobre, la energía nuclear y la inteligencia artificial. Confirmó avances en la construcción de los Pequeños Reactores Modulares, con acuerdos con Francia y acceso a recursos estratégicos como el uranio, posicionando a Argentina como un actor relevante en estas tecnologías.

Fuente: Infobae

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS