Publicidad
Publicidad

Economía > Intervención cambiaria

El Banco Central volvió a vender dólares para defender el valor del oficial

El Banco Central vendió u$s53 millones, en su primera intervención en cinco meses, para contener la suba del dólar.

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
 Analistas advierten sobre la presión sobre las reservas de cara a las elecciones de octubre. FOTO: Gentileza

Por primera vez en cinco meses, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) vendió divisas en el mercado cambiario mayorista con el objetivo de contener la cotización del dólar oficial, que superó el techo superior de las bandas de flotación establecidas. La intervención se produjo luego de que la moneda estadounidense registrara una suba acumulada de 8,8% tras los comicios en la provincia de Buenos Aires, alcanzando un valor de $1.474,50.

La medida, que implicó una venta de 53 millones de dólares, busca dotar de credibilidad al esquema cambiario vigente y fomentar una mayor oferta de divisas por parte del sector privado. No obstante, la intervención del organismo monetario genera debates entre analistas respecto a su eficacia y sostenibilidad en el contexto actual. Algunos especialistas interpretan la acción como una señal de compromiso con el régimen de bandas, mientras que otros la consideran un indicio de debilidad en las reservas y en la estrategia económica.

Publicidad

La incertidumbre del mercado se centra en el escenario posterior a las elecciones legislativas de octubre, vistas como un plazo clave que podría redefinir la política cambiaria. Existen dudas sobre la capacidad del BCRA para sostener el actual nivel del tipo de cambio mediante ventas recurrentes de reservas, especialmente en un período de baja estacional de ingreso de divisas y expectativas financieras a la espera de definiciones políticas.

Según estimaciones del mercado, el BCRA cuenta con reservas líquidas por aproximadamente 25.000 millones de dólares, de los cuales una porción correspondería a fondos disponibles para intervención. Sin embargo, la continua necesidad de ventas por parte de la autoridad monetaria —sumada a recientes erogaciones del Tesoro Nacional— podría acelerar el drenaje de reservas en las próximas semanas.

Publicidad

Si bien el volumen de ventas del BCRA resultó acotado en esta primera intervención, la expectativa generalizada es que el organismo deberá mantenerse activo en el mercado hasta octubre, en un intento por estabilizar la cotización y evitar una devaluación abrupta. La sostenibilidad de esta estrategia a mediano plazo, no obstante, sigue siendo objeto de cuestionamientos, especialmente ante los elevados vencimientos de deuda que se avecinan en los próximos meses.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS