Economía > Nuevo respaldo
El Banco Mundial anunció un paquete de asistencia por US$4.000 millones para la Argentina
El organismo internacional confirmó un desembolso de hasta US$4.000 millones en los próximos meses. El ministro Luis Caputo afirmó que los fondos estarán destinados a minería, turismo, energía y pymes. El anuncio se dio tras la reunión entre Milei y Trump en Nueva York.
POR REDACCIÓN
El Banco Mundial anunció este martes que acelerará su asistencia financiera a la Argentina, con un paquete que podría alcanzar los US$4.000 millones en los próximos meses. Se trata de un nuevo respaldo clave para el Gobierno de Javier Milei en medio de la crisis económica, que se suma a las expresiones de apoyo de Estados Unidos.
Según explicó el ministro de Economía, Luis Caputo, el programa buscará “apoyar motores clave de competitividad”, entre ellos potenciar la minería y los minerales críticos, impulsar el turismo como fuente de empleo y desarrollo local, ampliar el acceso a la energía y fortalecer las cadenas de suministro y el financiamiento a las pymes.
“Este paso avanza sobre el paquete de apoyo de US$12.000 millones anunciado en abril y refleja la firme confianza en los esfuerzos del Gobierno para modernizar la economía, emprender reformas estructurales, atraer inversión privada y generar empleo”, afirmó Caputo. Al mismo tiempo, aclaró que “todas las operaciones propuestas están sujetas a la aprobación del Directorio Ejecutivo del Banco Mundial”.
El anuncio coincidió con la reunión bilateral que el presidente Javier Milei mantuvo en Nueva York con Donald Trump. El mandatario estadounidense elogió a su par argentino al sostener que “heredó un ‘desastre total’ con una inflación horrible” pero “ha devuelto la estabilidad a la economía” y la colocó “en un nuevo nivel de prominencia y respeto”.
Trump también adelantó que su secretario del Tesoro, Scott Bessent, “está trabajando para darle a la Argentina lo que necesita”. El funcionario norteamericano ya había anticipado que evaluaban distintas alternativas de apoyo financiero, entre ellas un swap, compras directas de divisas yadquisiciones de deuda gubernamental estadounidense.
Con este respaldo, el Gobierno nacional suma otra señal positiva en su búsqueda de financiamiento externo para sostener el programa económico y acelerar las reformas estructurales.