Política > Auditoría
El Gobierno nacional dio de baja 110.000 pensiones por discapacidad laboral
El vocero presidencial informó que la Agencia Nacional de Discapacidad suspendió más de 110.000 pensiones no contributivas por invalidez laboral otorgadas de forma irregular. El recorte equivale a un ahorro estimado de $35 mil millones por mes.
POR REDACCIÓN
El Gobierno nacional confirmó la baja de 110.522 Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral que, según la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), habían sido otorgadas de manera irregular en gestiones anteriores. La medida fue anunciada este mediodía por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa desde Casa Rosada.
La revisión también detectó 8.107 pensiones correspondientes a personas fallecidas y otras 10.038 que fueron dadas de baja por renuncia de los beneficiarios. Según el Ejecutivo, el ahorro mensual estimado por estas suspensiones asciende a unos $35 mil millones.
Adorni explicó que el 60% de los beneficiarios convocados no se presentó a verificar los requisitos exigidos, lo que derivó en la suspensión preventiva de los pagos. Entre los casos detectados, mencionó la presentación repetida de estudios médicos idénticos para respaldar distintas solicitudes.
El funcionario ejemplificó que, en Tucumán, se detectaron pensiones tramitadas con el mismo ecocardiograma o radiografía. Recordó además que en Chaco, durante la gestión anterior, una misma radiografía de hombro fue utilizada en 150 expedientes distintos.
Desde la Andis, su titular Diego Spagnuolo aseguró que las auditorías médicas, realizadas junto a profesionales del PAMI, continuarán para garantizar que las pensiones lleguen a quienes realmente las necesitan. También señaló que el proceso excluye a menores de edad y a personas ya auditadas en 2024.
El anuncio se conoció horas después de que la Cámara de Diputados rechazara el veto presidencial a la ley que incrementa el presupuesto para el área de discapacidad. Según datos oficiales, la creación de la nueva Pensión No Contributiva para la Protección Social representará un gasto de más de $2,1 billones en 2025 y de más de $4,5 billones en 2026, sin contar el impacto en el Programa Incluir Salud.