El Gobierno Nacional dispuso una reducción de los aranceles de importación para catorce categorías de juguetes, con el objetivo declarado de incrementar la oferta en el mercado interno y propiciar una baja en los precios locales, los cuales han sido identificados entre los más elevados de la región. La medida fue establecida mediante el Decreto 781/2025, publicado en el Boletín Oficial.
La normativa reduce la tasa impositiva aplicada a la importación de estos productos, que se encontraba en un 35%, hasta un 20%. Con esta decisión, los aranceles quedan alineados con el nivel establecido por el Mercosur. Entre los artículos beneficiados por la medida se incluyen triciclos, patinetas, juguetes con ruedas, muñecas y muñecos, coches para muñecos, rompecabezas y bloques de construcción.
Según se explicó en un comunicado oficial, el incremento arancelario aplicado trece años atrás por encima del nivel regional tuvo fines recaudatorios y de protección de la industria local. No obstante, se señaló que esta política desalentó las importaciones, redujo la competencia y elevó los precios de los productos en el mercado argentino.
Un relevamiento comparativo de precios en la región indica que Argentina continúa siendo el país con los juguetes más caros. Para ilustrar esta situación, se citan ejemplos concretos: un muñeco transformable de una franquicia internacional tiene un precio significativamente mayor en el mercado local en comparación con otros países de la región. Diferencias similares se observan en productos como bloques de construcción y patines infantiles, donde los precios en Argentina pueden duplicar los vigentes en naciones vecinas.
Paralelamente, el decreto actualiza la Lista Nacional de Excepciones al arancel del MERCOSUR para incluir baterías con acumuladores interconectados, las cuales quedan sujetas a un arancel de importación del 0%. Esta medida complementaria tiene como finalidad facilitar el desarrollo de proyectos energéticos y adecuar la descripción arancelaria a la disponibilidad internacional de estos equipos, en el marco de la convocatoria abierta nacional e internacional “Almacenamiento AlmaGB”.