Publicidad
Publicidad

Provinciales > Oficial

El impacto del temporal en las escuelas sanjuaninas y la respuesta del Gobierno

La secretaria de Educación, Mariela Lueje, explicó cómo se tomaron las decisiones respecto a la continuidad de las clases luego del fuerte temporal de Santa Rosa. Varias instituciones sufrieron daños por el agua, la falta de electricidad y problemas de accesibilidad.

Hace 8 horas
Escuela Normal Sarmiento bajo la lluvia.

El temporal de Santa Rosa golpeó fuerte a San Juan y las escuelas no fueron la excepción. Entre inundaciones, cortes de luz y problemas de accesibilidad, el Ministerio de Educación implementó un sistema de evaluación caso por caso para decidir dónde continuar con las clases.

“La lluvia sorprendió a los sanjuaninos y dejó varios inconvenientes. Algunas escuelas pudieron sostener la actividad con normalidad, mientras que en otras, debido a los daños, se resolvió suspender las clases o evaluar la situación durante el turno tarde”, afirmó la secretaria de Educación, Mariela Lueje, en diálogo con DIARIO HUARPE.

Publicidad

La funcionaria explicó que fueron los directivos, en conjunto con los supervisores, quienes tuvieron la potestad de resolver cada situación. “Contamos con un mecanismo de comunicación interna que utilizamos habitualmente. Les pedimos a los directores que analizaran junto a los supervisores la realidad del edificio escolar, la situación de la comunidad educativa y la accesibilidad a la institución. En base a esos criterios podían decidir si suspender o continuar con las clases”, sostuvo.

En muchos establecimientos se repitieron los mismos inconvenientes. “Varias escuelas se quedaron sin suministro eléctrico, lo que impedía el funcionamiento de las bombas de agua. En otros casos hubo aulas inundadas que debieron limpiarse antes de retomar actividades. También se presentaron problemas de accesibilidad en los alrededores y situaciones complejas en familias de los alumnos, con viviendas dañadas por filtraciones”, describió Lueje.

Publicidad

La situación no fue homogénea en toda la provincia. “Como ya se ha informado, algunos departamentos resultaron más afectados que otros. En esas zonas, donde las condiciones lo hicieron imposible, se suspendieron las clases sin excepción”, detalló.

Con el correr de los días se espera que la normalidad regrese. “Algunas escuelas que no funcionaron en el turno mañana pudieron hacerlo a la tarde. Otras necesitaron más tiempo para quedar en condiciones o dependieron del restablecimiento de la electricidad. Sin embargo, la mayoría de las instituciones lograron continuar con sus actividades”, indicó.

Publicidad

La secretaria defendió la decisión de no suspender clases en toda la provincia. “No era conveniente aplicar una medida generalizada. Estuvimos en comunicación permanente con Protección Civil, Vialidad Nacional, Vialidad Provincial y la Secretaría de Seguridad, que nos proporcionaron informes actualizados. Sumados a los reportes de supervisores y directivos, eso permitió definir las decisiones más adecuadas para cada comunidad”, explicó.

Además, recordó un aspecto clave: el comedor escolar. “En muchas instituciones los estudiantes reciben desayuno, almuerzo, merienda o incluso cena en los albergues. Por eso, cuando una escuela estaba en condiciones de funcionar, debía abrir sus puertas. No podíamos privar a los chicos de ese derecho básico”, subrayó.

En ese sentido, Lueje destacó el rol de los equipos docentes. “Nadie mejor que los directores, supervisores y maestros, que conocen de cerca a los alumnos y sus familias, para tomar este tipo de decisiones. Ellos son parte de la gestión y cuentan con la legitimidad necesaria para evaluar la realidad de cada institución. Desde el Ministerio acompañamos y respaldamos esas determinaciones”, concluyó.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS