Economía
El Merval marcó un récord histórico y el riesgo país cayó al nivel más bajo en nueve meses
Los activos argentinos mantienen su impulso tras las elecciones legislativas. El S&P Merval sube 3,2% y alcanza los 2.880.000 puntos, mientras que el riesgo país baja a 647 puntos, su mínimo desde febrero.
POR REDACCIÓN
Los mercados argentinos continúan mostrando señales de recuperación luego de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Este jueves, el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires sube 3,2%, ubicándose en los 2.880.000 puntos, su máximo nominal histórico medido en pesos y superando el registro de enero pasado.
Medido en dólares “contado con liquidación”, el Merval también avanza y supera los 1.900 puntos por primera vez desde mayo. En tanto, los bonos soberanos en dólares registran un alza promedio de 1,5% y acumulan su quinta jornada consecutiva de ganancias, impulsados por el resultado electoral favorable a La Libertad Avanza y por el respaldo de Estados Unidos.
El riesgo país, medido por JP Morgan, se ubica en 647 puntos básicos, el nivel más bajo en nueve meses, tras descontar 23 unidades. Analistas del mercado destacaron el cambio de tendencia y la mejora en las expectativas de corto plazo.
“Luego del festejo de las últimas ruedas, los activos domésticos ensayan un respiro, el cual resulta razonable y oportuno en busca de depurar aquellas manos más orientadas al trading”, explicó Gustavo Ber, economista del Estudio Ber.
Por su parte, desde la consultora Delphos Investment señalaron que “aún queda recorrido para alcanzar los niveles mínimos de riesgo país necesarios para pensar en un reacceso a los mercados de deuda”. En la misma línea, destacaron que “la curva argentina continúa rindiendo por encima de países comparables, en un contexto donde los fundamentos y el apoyo político de Estados Unidos son más sólidos que en el pasado”.
Desde MegaQM analizaron que “entre el resultado electoral y el firme apoyo de Estados Unidos se disipó de manera plena el riesgo de default de corto plazo y la curva Ley Nueva York volvió a operar luego de mucho tiempo con pendiente positiva”.
Los expertos apuntaron que, aunque las ganancias fueron altas, las paridades y el riesgo país siguen por debajo de los niveles de enero. “Todavía hay margen para seguir comprimiendo. El objetivo sería llegar al rango de los 500 puntos de riesgo país para aspirar a volver al mercado con una emisión a tasas de un dígito”, agregaron.
En tanto, desde Rava Bursátil destacaron que “el mercado local mantiene el clima de euforia y el índice Merval llegó a la zona de 1.900 puntos en dólares. En la licitación del Tesoro se concretó un rollover del 60%, y la liberación de pesos al mercado podría aliviar la dinámica de la tasa en pesos”.
En el plano internacional, el S&P 500 avanza hacia su sexto mes consecutivo de subas, impulsado por los sólidos balances de Amazon, que sumó 300 mil millones de dólares en valor bursátil, y de Apple, que anticipa una temporada navideña positiva. Nvidia, por su parte, amplió su rally al concretar alianzas en Corea del Sur para el desarrollo de infraestructura de inteligencia artificial.
“El apetito por el riesgo sigue firme. Los fondos globales de renta variable captaron más de 17.000 millones de dólares, mientras que los fondos de oro registraron salidas récord, mostrando un cambio en el perfil inversor”, concluyó Felipe Mendoza, analista de mercados de ATFX Latam.