Publicidad
Publicidad

Economía > Cifras oficiales

El PBI cayó 0,1% en el segundo trimestre

La economía mostró señales de enfriamiento: el consumo retrocedió 1,1% y las exportaciones cayeron 2,2%. Analistas advierten que el tercer trimestre podría mostrar un deterioro mayor por la volatilidad cambiaria, las tasas y los bajos salarios reales.

POR REDACCIÓN

Hace 2 horas
Especialistas advierten que las cifras del tercer trimestre podrían mostrar un panorama aún más delicado. Foto: Gentileza.

El Producto Bruto Interno (PBI) de Argentina registró en el segundo trimestre de 2025 su primera caída en un año, al contraerse 0,1% respecto de los primeros tres meses, según datos oficiales. El retroceso se dio luego de cuatro trimestres consecutivos de variaciones positivas y reflejó el impacto de un escenario de salarios reales estancados en niveles históricamente bajos, junto con un contexto macroeconómico más inestable.

El consumo privado, que es el componente de mayor peso dentro del PBI, descendió 1,1% en la comparación intertrimestral. También se observó un retroceso en las exportaciones, que disminuyeron 2,2%, y en la inversión, que cedió 0,5%.
En contraste, el gasto público creció 1,1%, convirtiéndose en el único motor que aportó algo de dinamismo en un contexto general de desaceleración. Este comportamiento resulta paradójico, dado que el aumento del gasto estatal suele ser cuestionado en los discursos oficiales, aunque en esta oportunidad actuó como amortiguador de la contracción en el resto de los componentes.

Publicidad

Especialistas advierten que las cifras del tercer trimestre podrían mostrar un panorama aún más delicado. La combinación de volatilidad del dólar, tasas de interés elevadas y salarios reales deprimidos anticipa un escenario de mayor debilidad en la actividad económica. En ese sentido, analistas remarcan que la recuperación dependerá de una mejora en el poder adquisitivo y de la estabilidad en las variables macroeconómicas.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS