Publicidad
Publicidad

Política > Estrategia

Patinella detalló la hoja de ruta mileísta en San Juan hasta el 2027

El diputado de La Libertad Avanza, Fernando Patinella, reveló los pasos que tomará el mileísmo en San Juan de cara a las Ejecutivas del 2027 y detalló qué tiene que pasar para que otros espacios logren adherirse.

Hace 2 horas
El mileismo de San Juan comenzó a planificar la estrategia territorial con miras al 2027 y así lo dijo Fernando Patinella, diputado provincial. Imagen: Archivo. 

El panorama político en San Juan se recalentó inmediatamente después de las Legislativas 2025. El resultado para La Libertad Avanza (LLA) en la provincia fue calificado internamente como "muy positivo", al lograr la incorporación de una nueva banca con Abel Chiconi. Esta victoria parcial sirvió no solo como celebración, sino como un inmediato disparador para la planificación estratégica.

Con el objetivo de ganar territorio en San Juan y consolidar el proyecto del Presidente Javier Milei, los referentes del espacio no perdieron tiempo. Apenas "a los dos días de terminada la elección Legislativas," el equipo se reunió para analizar los resultados.

Publicidad

El diputado provincial de ADN-LLA, Fernando Patinella, fue uno de los encargados de trazar las primeras líneas de acción y de evaluar el desempeño reciente. Patinella resumió el espíritu de esa reunión: "Obviamente, hicimos un balance muy positivo y comenzamos a pensar como fortalecer el trabajo político con miras al 2027".

Balance y organización interna

Según Patinella, el encuentro postelectoral fue exhaustivo, centrándose en el análisis de lo ocurrido "departamento por departamento sobre los aciertos y desaciertos". El balance, remarcó, “es muy bueno”.

Publicidad

El mileísmo sanjuanino destacó especialmente su performance en distritos clave. El espacio que integra La Libertad Avanza logró "una excelente elección en Rawson, Chimbas y por supuesto que ganamos en Capital", según dijo Patinella en el Café de la Política.

Este resultado no solo afianza la posición de LLA, sino que permite reorientar los esfuerzos. La meta inmediata es "reorganizar la campaña para fortalecer con miras al 2027".

Publicidad

Un punto que el legislador Patinella valoró enfáticamente fue la armonía interna que se vive dentro de su espacio. En contraste con experiencias políticas anteriores, señaló que, "hasta ahora, dentro de ADN-LLA logramos consensuar" y que no ha experimentado "codazos de posicionamiento como sí me sucedió en otros espacios de los que fui parte". Esta unidad se presenta como un activo fundamental de cara a la compleja contienda que se avecina.

La condición para sumar dirigentes

Como segunda idea central de la planificación 2027, y en línea con la búsqueda de fortalecimiento territorial, Patinella abordó la posibilidad de sumar dirigentes y espacios políticos que no formaron parte originalmente de La Libertad Avanza.

El legislador fue claro al establecer la "regla general de La Libertad Avanza" para la adhesión de otros referentes. Para aquellos que deseen sumarse al proyecto, las puertas están abiertas, siempre que cumplan con una condición fundamental.

Quien "pretenda acompañar a proyecto del presidente Javier Milei," automáticamente tiene la posibilidad de integrar la fuerza. Patinella sostuvo que, como espacio, "Nunca estamos en contra de que se adhieran dirigentes de otros espacios".

Textuales

Fernando Patinella / Diputado provincial de ADN-LLA

“A los dos días de terminada la elección Legislativas, nos reunimos para analizar departamento por departamento sobre los aciertos y desaciertos”.

“La regla general de La Libertad Avanza es que quien pretenda acompañar a proyecto del presidente Javier Milei, nosotros tenemos las puertas abiertas”.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS