Publicidad
Publicidad

Mundo > Tensión con Hamas

El vicepresidente de EE.UU. busca contener a Israel ante la demora de Hamas en Gaza

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, se encuentra en Jerusalén para reunirse con el primer ministro Benjamín Netanyahu y ratificar el respaldo del gobierno de Donald Trump al cese del fuego que puso fin a la guerra en Gaza.

POR REDACCIÓN

Hace 4 horas
Foto archivo. Donald Trump y Benjamín Netanyahu en el aeropuerto internacional de Israel.

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, arribó hoy a Jerusalén para mantener un encuentro con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, con el objetivo de reafirmar el respaldo absoluto de Donald Trump al acuerdo de cese del fuego en Gaza, alcanzado tras meses de ofensiva militar. La reunión busca evitar una nueva escalada bélica ante el incumplimiento de Hamas de una parte clave del pacto: la entrega de los rehenes y los cuerpos de las víctimas del ataque terrorista del 7 de octubre de 2023.

Según el acuerdo, Hamas debía liberar a 20 rehenes con vida y entregar los cuerpos de 28 israelíes asesinados, a cambio de la retirada de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) del centro de la Franja hacia los bordes. Sin embargo, la organización islamista no ha cumplido con esta fase, argumentando que la destrucción en Gaza impide recuperar todos los cadáveres. La explicación fue rechazada por Netanyahu, quien amenazó con reiniciar las operaciones militares si no se concreta la devolución.

Publicidad

En un intento por evitar una ruptura del acuerdo, los arquitectos del plan de paz, Steve Witkoff y Jared Kushner, se reunieron ayer con el premier israelí. Lograron, por ahora, contener sus intenciones de lanzar una ofensiva. Ambos negociadores impulsaron un operativo conjunto con Turquía, mediante el cual un equipo de rescatistas especializados en terremotos ingresará a Gaza para recuperar los cuerpos. “Nosotros tenemos la información, y el gobierno turco pondrá los equipos y los expertos”, indicó un vocero israelí citado por Infobae, que supervisa las tratativas del acuerdo de paz.

El desafío inmediato para los mediadores de Estados Unidos, Qatar, Turquía y Egipto es aún mayor: Hamas debe entregar sus armas y permitir la destrucción de sus instalaciones militares, un requisito indispensable para consolidar la paz y dar inicio a un nuevo ciclo político en Medio Oriente.

Publicidad

La resistencia interna dentro de Hamas, particularmente de la Jihad Islámica, obstaculiza el avance del proceso. En paralelo, los líderes del grupo, entre ellos Khalil al-Hayya, se encuentran reunidos en El Cairo bajo mediación de Qatar y Egipto. Pese a haber participado en las negociaciones previas, Al-Hayya se niega a desmantelar la organización y, según informes de inteligencia israelí, ordenó ejecuciones internas contra palestinos que apoyan una autoridad de transición avalada por Estados Unidos y la Liga Árabe.

La falta de cumplimiento amenaza con colapsar el frágil equilibrio diplomático alcanzado. Si Hamas no entrega las armas, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos ya anticiparon que no financiarán la reconstrucción de Gaza, temiendo que un nuevo conflicto destruya lo invertido.

Publicidad

Durante la reunión con Witkoff y Kushner, Netanyahu dejó abierta la posibilidad de reanudar las hostilidades. El propio Trump, desde la Casa Blanca, advirtió a Hamas que su administración no tolerará el incumplimiento del pacto. “Vamos a ir y vamos a erradicarlos. Si hace falta, serán erradicados”, declaró Trump en conferencia de prensa, en un mensaje directo a la dirigencia palestina.

Mientras tanto, las conversaciones continuarán hoy en Jerusalén, con la participación de Netanyahu y Vance, y en El Cairo, donde representantes de Hamas mantienen contactos con mediadores regionales. En esta nueva fase del proceso de paz, no existen plazos definidos para el cumplimiento total del acuerdo, y el riesgo de un retorno a la violencia permanece latente.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS