Publicidad
Publicidad

Mundo > Insólito

En Cuba piden 9 años de cárcel a vecinos por protestar sobre cortes de luz

Seis vecinos de Villa Clara, entre ellos el periodista independiente José Gabriel Barrenechea, enfrentan un juicio tras protestar por los cortes de luz en noviembre de 2024. 

POR REDACCIÓN

Hace 4 horas
Los apagones en Cuba se volvieron constantes por la crisis energética.

La Fiscalía del régimen cubano solicitó penas de hasta nueve años de cárcel para seis hombres acusados de participar en un cacerolazo pacífico contra los apagones en la localidad de Encrucijada, provincia de Villa Clara. El proceso judicial comenzó este miércoles y tiene entre los imputados al periodista e independiente José Gabriel Barrenechea.

Según la acusación, los manifestantes golpearon tres calderos  que no fueron secuestrados y gritaron frases como “Pongan la corriente, queremos corriente” durante la protesta realizada el 7 de noviembre de 2024, en medio de un extenso corte de suministro eléctrico. La Fiscalía argumentó que la acción habría “perturbado la tranquilidad ciudadana” y “obstaculizado el tráfico de vehículos por la vía pública".

Publicidad

Por estos hechos, el Ministerio Público pidió nueve años de prisión para dos acusados, seis para Barrenechea, cinco para otro imputado y cuatro para un cuarto procesado. En el caso del sexto hombre, solicitó cinco años de limitación de libertad.

Cinco de los detenidos permanecen en prisión preventiva desde pocos días después de la manifestación. Barrenechea, en particular, solo pudo salir de la cárcel para asistir al funeral de su madre, aunque se le negó el permiso para visitarla en vida pese a su grave enfermedad.

Publicidad

Durante la primera jornada del juicio, familiares y activistas denunciaron además la detención del histórico opositor Guillermo “Coco” Fariñas, quien se dirigía al tribunal para acompañar la audiencia.

La reacción internacional no tardó en llegar. Johanna Cilano, investigadora de Amnistía Internacional para Cuba, aseguró en redes sociales: “La protesta es un derecho, nadie debería estar encarcelado solo por ejercer sus derechos humanos”.

Publicidad

El caso se suma a otros recientes, como el de las manifestaciones en Bayamo en marzo de 2024, donde 15 personas fueron condenadas con penas de hasta nueve años por participar en reclamos similares.

Cuba atraviesa una grave crisis energética con apagones crónicos que superan las 20 horas en varias regiones, producto de fallas en las plantas termoeléctricas y la falta de divisas para importar combustible. Esta situación ha desatado un creciente descontento social y protestas que el gobierno reprime con procesos judiciales severos.


 

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS