Publicidad
Publicidad

Política > Cifras oficiales

En el gobierno de Milei se perdieron más de 200.000 puestos

Bajo la administración de Milei, el empleo asalariado formal registra su punto más bajo con más de 200.000 puestos perdidos desde noviembre. 

POR REDACCIÓN

Hace 3 horas
Los números los brindó el SIPA. FOTO: Gentileza

El empleo asalariado registrado en Argentina alcanzó en julio su nivel más bajo desde el inicio de la presidencia de Javier Milei, según datos oficiales del Sistema Integrado Previsional Argentino. El número total de puestos de trabajo asalariados se situó en 10.096.200, marcando la tercera caída mensual consecutiva y la cifra más baja desde octubre de 2022. La pérdida acumulada de empleos desde noviembre de 2023 supera los 205.500 puestos, distribuidos en 127.000 del sector privado, 57.900 del sector público y 20.600 en el servicio doméstico.

El sector privado, en particular, registró en julio su menor nivel de empleo desde agosto del año pasado, con una pérdida mensual de 8.800 puestos. Un análisis de largo plazo revela que la cantidad de asalariados registrados en el sector privado en julio de 2025 es inferior a la de julio de 2015, lo que evidencia un estancamiento en un contexto de crecimiento poblacional de casi cinco millones de personas en esa década.

Publicidad

La destrucción de empleo ha sido generalizada a nivel sectorial. La construcción y la industria manufacturera han sido los rubros más afectados, con pérdidas acumuladas de 60.500 y 39.200 puestos respectivamente durante la actual gestión. El sector de transporte, almacenamiento y comunicación completó el grupo de actividades con mayor reducción de personal. Sin embargo, la contracción se extiende también a sectores que no han mostrado una performance negativa en la actividad económica, como el minero-petrolero, que alcanzó su menor nivel de empleo desde octubre de 2022, y el financiero, que registra su piso más bajo desde abril de 2011.

Geográficamente, la contracción del empleo ha afectado a la mayoría de las jurisdicciones provinciales, con excepción de Neuquén, Tucumán, Mendoza y Río Negro. Esta reducción en el empleo asalariado ha sido parcialmente compensada por un incremento de 127.100 trabajadores autónomos y monotributistas, lo que refleja un proceso de precarización del mercado laboral.

Publicidad

Las perspectivas para el resto del año no muestran signos de recuperación sustancial. El índice de evolución del empleo de la Encuesta de Indicadores Laborales registró en agosto una caída del 0,3%, representando el segundo peor desempeño para ese mes en la última década. El único dato positivo lo constituye la evolución salarial para los trabajadores asalariados del sector privado, que en julio mejoró por tercer mes consecutivo, ubicándose un 3,8% por encima de los niveles de noviembre de 2023, aunque aún permanece un 0,4% por debajo del pico alcanzado en febrero de 2024.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS