Publicidad
Publicidad

Política > Elecciones 2026

3 de cada 10 listas a diputados nacionales son encabezadas por mujeres: en San Juan solo hay una lista

A nivel nacional, solo el 29% de las listas para diputados nacionales están encabezadas por mujeres. En San Juan, de las nueve listas que compiten, solo una está encabezada por una mujer.

POR REDACCIÓN

Hace 5 horas
Yolanda Agüero, es la única mujer que encabeza una lista a diputados nacionales por San Juan. 

De cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2025, solo 3 de cada 10 listas para diputados nacionales están encabezadas por mujeres. Según los datos publicados por Infobae, apenas el 29% de las candidaturas principales corresponden al género femenino. La Ley de Paridad de Género (N° 27.412), sancionada en 2017, sancionada en 2017, estableció que las distintas ofertas electorales deben integrarse con un hombre y una mujer intercalados, pero esto no garantiza la paridad en la conformación del Parlamento.

El distrito con el menor porcentaje es San Juan, donde se presentan nueve listas y solo una de ellas está liderada por una mujer, lo que equivale al 11%. Se trata de la boleta del Partido Libertario, que lleva como primera candidata a Yolanda Agüero.

Publicidad

Un panorama similar se observa en Santa Cruz, con ocho listas y solo una encabezada por una mujer (13%). En este caso, la postulante es Gabriela Ance, del Frente de Izquierda y de los Trabajadores.

En contraste, la provincia con mayor presencia femenina al frente de las boletas es Neuquén, donde seis de las nueve listas están encabezadas por mujeres (67%). Le siguen Salta con un 44%, Jujuy y Río Negro con un 43% cada una, y La Pampa con un 40%.

Publicidad

La brecha se hace más notoria en distritos de peso electoral como Ciudad de Buenos Aires, donde de 17 listas solo 2 son encabezadas por mujeres (12%): Myriam Bregman por el FIT y Antonella Bianco por el Partido Comunista. En Córdoba, apenas 3 de 18 boletas tienen a una mujer en primer lugar (17%).

La diferencia también se repite en las candidaturas al Senado. De los 70 primeros postulantes, 53 son hombres (76%) y apenas 17 son mujeres (24%), lo que implica que solo 2 de cada 10 aspirantes principales a una banca son de género femenino.

Publicidad

La distribución de las cabezas de lista marca que, pese a la vigencia de la normativa de paridad, la mayoría de los espacios optó por candidatos varones como principales referentes, lo que limita la representación femenina efectiva en el Congreso.

Listas en San Juan 

En el frente oficialista Por San Juan, los titulares son Fabián Martín, Laura Palma y Federico Rizo, mientras que los suplentes son María Eva Acosta, Carlos Jaime y María de los Ángeles Moreno.

En Fuerza San Juan, los titulares son Cristian Andino, Romina Rosas y Fabián Gramajo, acompañados como suplentes por Edith Liquitay, Gabriel Castro y Rosana Rubiño. Por su parte, en Viva la Libertad, los titulares son Abel Chiconi, Cristina Tejada Heredia y Juan Sancassani, con Silvina Tomeo, Alexis Robles y Estefanía del Rosario Fernández en los cargos suplentes.

En el bloque de Provincias Unidas, los titulares son Emilio Baistrocchi, Paola Díaz y Pedro Rodríguez, mientras que los suplentes son Silvia Guevara, Martín Vega Sánchez y Natalia Castro. En Ideas de la Libertad, los titulares son Gastón Briozzo, Nancy Mingolla y Raúl Moreno, con Abigail Castro, Gonzalo Medina y María Josefina Place como suplentes.

En el Partido de Alfredo Avelín Nollens, los titulares son Alfredo Avelín Nollens, Carmen Chimino y Alejandro Gómez, mientras que los suplentes son Rosa Ana Aguirre, José Marcelo Pereyra Cuevas y Laura de Sisterna. En el Partido Libertario, los titulares son Yolanda Agüero, Manuel Alejandro Galdeano y Nancy Bárbara Illanes, sin suplentes especificados.

En la lista de Sergio Vallejos, los titulares son Sergio Vallejos, Noelia Herrera y Héctor Bastías, sin suplentes mencionados. Por último, en el bloque de MST / Izquierda Socialista / Partido Obrero, los titulares son Cristian Jurado, Gloria Cimino y Lucas Casciaro, mientras que los suplentes son Laura Fernández, Mauricio Núñez y Melina Barbieri.

Conformación de la Cámara

En la Cámara Baja hay mayoría de hombres. Son 148 integrantes varones (el 58%) y 109 mujeres, que equivalen al 42% del total de 257 escaños. Las provincias con mayor representación de diputadas mujeres son Santiago del Estero (57%), la Ciudad de Buenos Aires (52%) y San Juan (50%).

En tanto, en la Cámara Alta, donde cada distrito tiene tres senadores, la representación femenina es del 47% sobre el total de 72 bancas: hay 34 integrantes mujeres y 38 senadores.

Las provincias con mayor representación femenina - 2 de los 3 senadores electos - son Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Tucumán

Nuevos votantes

El padrón electoral de este año incorpora a 1.153.128 jóvenes de 16 y 17 años, quienes podrán votar por primera vez. Representan el 3% de los 36.477.204 electores habilitados, según datos de la Cámara Nacional Electoral. En San Juan, se suman 21.985 jóvenes al padrón.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad

ÚLTIMAS NOTICIAS