Publicidad
Publicidad

Economía > Tensión cambiaria

En medio de apoyo estadounidense, el dólar oficial aumenta a $1455

A 9 días de las legislativas, la presión cambiaria se acentúa. El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, confirmó la tercera intervención en el mercado de dólares argentino, mientras los inversores esperan detalles sobre créditos privados.

POR REDACCIÓN

Hace 15 horas
A menos 10 días de las legislativas, el mercado sigue atento a la llegada de apoyo financiero desde Estados Unidos. (Foto archivo)

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó este viernes una nueva intervención en el mercado de dólares argentino, en el marco del respaldo financiero al gobierno de Javier Milei, a menos de diez días de las elecciones legislativas. La acción incluyó ventas en el mercado de contado y en el financiero, con el objetivo de estabilizar el tipo de cambio.

A pesar de estas medidas, el dólar mostró volatilidad: en Banco Nación cotizó a $1.455, $55 por encima del cierre previo, mientras que el mayorista alcanzó los $1.450 antes de retroceder a $1.435. En los mercados financieros, el dólar MEP operaba a $1.479,06 y el contado con liquidación a $1.500,51.

Publicidad

El mercado sigue atento al destino de más de $2 billones que el Gobierno liberará al pagar deuda sin renovar, así como a la posibilidad de un crédito privado de hasta US$20.000 millones gestionado por bancos estadounidenses como J.P. Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup, en coordinación con el Departamento del Tesoro de EE.UU. Este paquete se sumaría a un swap de US$20.000 millones ya acordado por la administración Trump.

En paralelo, los inversores esperan novedades sobre un acuerdo comercial bilateral que podría anunciarse antes de las elecciones, mientras las acciones argentinas en Wall Street revirtieron caídas previas y el S&P Merval avanzaba 1,1% en pesos, en tanto que los bonos en dólares bajaban hasta 0,5% y el riesgo país subía a 1.029 puntos.

Publicidad

Estas medidas y anuncios reflejan la estrategia estadounidense de respaldar al gobierno de Milei frente a la fuerte demanda de dólares y la presión sobre el peso, generando un clima de expectación en los mercados locales e internacionales.

Publicidad
Publicidad
Más Leídas
Publicidad
Publicidad